La industria frente a una doble tormenta: tasas altas e importaciones crecientes
La Unión Industrial Argentina (UIA) encendió luces de alarma por el efecto combinado de la suba de tasas de interés y el aumento de las importaciones, factores que amenazan con frenar la recuperación de la actividad fabril.

El presidente de la UIA, Martín Rappanelli, advirtió que “con las tasas en estos niveles es difícil operar para cualquier empresa” y reclamó medidas para aliviar el costo financiero, clave para el capital de trabajo.
Según el último informe de la entidad, el aumento de tasas tras el desarme de las Lefi encarece el crédito en pesos y enfría la demanda, en un contexto en el que varios sectores todavía no logran recuperar los niveles previos a 2023.
Datos del sector
-
En julio se observó una suba interanual de la actividad industrial, aunque menor a la de meses anteriores y aún lejos de los niveles de 2023.
-
Solo tres sectores lograron superar los registros de abril 2023: molienda (favorecida por la buena cosecha), refinación de petróleo y producción de motos.
-
Otros rubros como automotriz (-9,8%) y maquinaria industrial (-4,8%) mostraron caídas mensuales.
-
Las importaciones de bienes de consumo crecieron 32% en el primer semestre, alcanzando USD 5.268 millones, mientras la industria local cayó 10% en igual período.
La UIA advirtió además que la mayor entrada de bienes terminados y compras por courier (+42% interanual) compiten directamente con la producción nacional, en un momento en que las exportaciones industriales permanecen estancadas.
En conclusión, la industria enfrenta una coyuntura de actividad amesetada, crédito más caro y presión importadora, que golpea especialmente a los sectores textil, calzado y metalúrgico, los más expuestos a la competencia externa.