Rosario

Soja:  $380.500,00 - Maiz: $225.300,00 - Sorgo: $219.500,00 - Trigo: $260.550,00 - Girasol: (Estimativo) $455.700,00

Villa Maria

COMAG 2025: la comunicación agropecuaria frente a los retos de la innovación tecnológica

La cuarta edición del Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG) se desarrolló en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y reunió a referentes del periodismo, la academia, el sector agroindustrial y estudiantes bajo la consigna “La era de la transición de la comunicación agropecuaria”.

20-08-2025

El encuentro se consolidó como un espacio clave para debatir cómo se articula hoy la comunicación con la producción y la sociedad en un contexto de profundos cambios tecnológicos.

Por primera vez en Villa María —tras tres ediciones en Córdoba capital—, el foro volvió a poner en agenda los desafíos del sector agropecuario y la necesidad de repensar las estrategias de comunicación en tiempos de inteligencia artificial y transformación digital.

Apertura y palabras de bienvenida

La jornada se abrió con la presencia de autoridades locales, universitarias e institucionales.

  • Santiago de la Rosa, director General de Fortalecimiento Productivo del Ministerio de Bioagroindustria, destacó que “COMAG es un puente estratégico entre la comunicación y la industria cordobesa” y remarcó la urgencia de afrontar los retos que trae la inteligencia artificial. En nombre del ministro Sergio Busso, subrayó además el rol de los comunicadores como nexo entre producción, ciencia y ciudadanía.

  • El decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, planteó que el foro propone “repensar el periodismo agropecuario desde una lógica colaborativa, para aportar tanto al sector como al país”, y valoró el papel de las ciencias sociales en la lucha contra la desinformación.

  • A su vez, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, reivindicó la tarea de los comunicadores en la construcción de comunidades resilientes y vinculó el desarrollo local con la innovación y la industrialización del campo.

  • Desde el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), su presidente Iván Bettini celebró que el foro se realizara en su ciudad natal, señalando que “somos los únicos en Argentina que llevamos adelante una propuesta de este tipo”, y agradeció el esfuerzo conjunto que hizo posible el evento.

  • La vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, completó la apertura con un llamado a la articulación entre instituciones y sectores: “En tiempos de influencers y cambios vertiginosos, necesitamos una comunicación responsable. Esta universidad apuesta a la formación de profesionales capaces de responder a esos desafíos”.

Paneles y debates

Durante la jornada se llevaron adelante diversos bloques temáticos con especialistas de trayectoria como Mario Riorda, Julio Perotti, Ana Paula Valacco, Eduardo Ergueta, Roderick Mc Lean, Juan Pablo Iturria y Martín Benito Dutto, quienes ofrecieron miradas complementarias sobre el futuro de la comunicación agropecuaria.

Experiencia en territorio y premiaciones

El encuentro también incluyó una visita técnica a un tambo robotizado ubicado al norte de la ciudad, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano procesos de automatización aplicados a la producción lechera.

La edición cerró con la entrega de los premios del concurso Desafío COMAG 2025, que distinguió proyectos presentados por estudiantes y jóvenes profesionales. El jurado académico de la UNVM resaltó la creatividad y el compromiso de las propuestas orientadas a repensar el vínculo entre agro y comunicación en un escenario de transición tecnológica.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta