Rosario

Soja:  $380.500,00 - Maiz: $225.300,00 - Sorgo: $219.500,00 - Trigo: $260.550,00 - Girasol: (Estimativo) $455.700,00

Córdoba

La baja de retenciones les devuelve al menos US$ 31 por hectárea a los productores

Según un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea, la reducción permanente de derechos de exportación anunciada por Javier Milei permitirá mejorar la rentabilidad del agro entre 31 y 60 dólares por hectárea. Las provincias también se verán beneficiadas por mayor recaudación.

19-08-2025

La rebaja de retenciones a los principales complejos agroindustriales tendrá un impacto directo en el bolsillo de los productores y también en las cuentas provinciales.

De acuerdo con un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea, la mejora en la rentabilidad neta será de entre US$ 31,6 y US$ 60,5 por hectárea, dependiendo de la zona y de si se trata de campo propio o arrendado.

El nuevo esquema de alícuotas

La medida, anunciada en la Exposición Rural de Palermo, fijó reducciones permanentes:

  • Carne vacuna y aviar: de 6,75% a 5%.

  • Maíz y sorgo: de 12% a 9,5%.

  • Girasol: de 7% a 5,5%.

  • Soja: de 33% a 26%.

  • Subproductos de la soja: de 31% a 24,5%.

A diferencia de la baja transitoria aplicada entre febrero y junio, este esquema tiene carácter permanente.

El impacto en los productores

El análisis del Ieral considera un establecimiento de 500 hectáreas, con rotación 50% soja y 50% maíz. Bajo ese esquema:

  • Propietarios en zona núcleo: mejora de US$ 60,5/ha.

  • Propietarios en zona extrapampeana: mejora de US$ 47,5/ha.

  • Arrendatarios en zona núcleo: mejora de US$ 31,6/ha.

  • Arrendatarios en zona extrapampeana: mejora de US$ 40,3/ha, aunque aún con márgenes negativos.

“En algunos casos la reducción solo alcanza para reducir pérdidas, pero abre una perspectiva distinta para zonas marginales si continúa el proceso de desgravación”, explicó Franco Artusso, responsable del estudio.

Nación resigna, provincias ganan

La caída en la recaudación por derechos de exportación será de US$ 53,9 a US$ 71,8 por hectárea, equivalente a una baja del 22%. Sin embargo, Nación recupera parte vía Impuesto a las Ganancias y otros tributos.

  • Nación: perderá entre US$ 37 y US$ 60,7/ha (15%-18%).

  • Provincias: ganarán entre US$ 6,2 y US$ 14,6/ha (12%-21%).

La presión tributaria sigue elevada

Pese a la mejora, la carga tributaria total sigue siendo muy alta:

  • Entre 53% y 70% en la zona núcleo.

  • Entre 68% y 112% en la zona extrapampeana.

“Que en todos los casos supere el 50% significa que el productor aún pierde más en impuestos de lo que logra conservar como ingreso neto”, advirtió Artusso.

El estudio concluye que si el esquema de rebaja se mantiene y se profundiza, puede abrirse la puerta a una reactivación de tierras marginales y una expansión de la frontera agrícola, hoy limitada por la presión impositiva y los altos costos de producción.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta