Con un claro retroceso de la chicharrita en todo el país, el escenario para el maíz temprano es muy similar al de 2024
El 24º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis confirmó una fuerte disminución del vector en todas las regiones agroecológicas entre fines de julio y principios de agosto. La baja en capturas genera un panorama alentador para el inicio de las siembras tempranas de maíz, aunque los especialistas advierten que el monitoreo sigue siendo clave.

El relevamiento, que abarcó el período del 26 de julio al 11 de agosto de 2025, mostró un retroceso muy significativo de la plaga a nivel nacional, con un escenario que se asemeja al de un año atrás para las siembras tempranas.
En la zona Centro Sur, el 87% de las localidades no registró capturas y en el resto se encontraron apenas entre 1 y 4 individuos por trampa, repitiendo prácticamente la situación del informe previo.
En la región Centro Norte, tres de cada cuatro localidades mostraron o ausencia de la plaga (38%) o la presencia más baja (35%), mejorando sustancialmente respecto de la medición anterior.
La reducción más marcada se observó en el Litoral, donde el 84% de las localidades aparece libre de chicharritas (contra el 31% previo) y otro 10% en la categoría más baja.
En las zonas endémicas también hubo descensos notables: en el NOA desaparecieron las detecciones superiores a 1.000 individuos y las de más de 100 cayeron al 23% (frente al 60% anterior). En paralelo, los registros bajos treparon al 36% del total, contra el 10% previo.
En el NEA, la proporción de localidades sin presencia del vector se duplicó (de 10 a 23%) y casi se triplicó la de la categoría más baja (de 12 a 33%), que en conjunto ya representan el 55% de la región. La categoría más alta se redujo del 24 al 4%.
Los especialistas remarcan que el período de retracción poblacional está activo en todo el país y que la ausencia o baja presencia en áreas de siembra temprana es alentadora.
Sin embargo, recomiendan mantener el monitoreo permanente de adultos de Dalbulus maidis, tanto con trampas cromáticas como con inspecciones en cultivos invernales o de servicio y en malezas que puedan actuar como reservorios del vector.