Rumbo al Congreso CREA 2025: desde Tecnópolis, una mirada al futuro del agro
El 18 y 19 de septiembre, en el Complejo Tecnópolis (CABA), el Congreso CREA reunirá a productores, empresarios, técnicos y especialistas para debatir sobre innovación, sostenibilidad y eficiencia. Los denominados “Puntos de Solución” serán el eje de la agenda.

La cuenta regresiva ya comenzó. A poco más de un mes de su realización, el Congreso CREA 2025 se prepara para convertirse en uno de los grandes hitos del año para el sector agropecuario.
El evento, organizado por la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se llevará a cabo el jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Complejo Tecnópolis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La propuesta central girará en torno a los “Puntos de Solución”, espacios diseñados para abordar los principales desafíos de la producción y la empresa agropecuaria, con un enfoque colaborativo, técnico y transformador. Serán cuatro los ejes que estructurarán la agenda:
-
Vanguardia y Datos: Innovación aplicada, uso estratégico de la información y trabajo en red para mejorar la gestión y la toma de decisiones.
-
Ambiente y Sociedad: Herramientas y experiencias para producir cuidando la biodiversidad, medir impacto social y ambiental, y fortalecer el vínculo con las comunidades.
-
Producción Eficiente: Soluciones prácticas para reducir brechas de rendimiento, mejorar la gestión ganadera y utilizar datos para decidir con mayor anticipación y eficacia.
-
Trascendencia de la Empresa: Claves para construir compañías familiares sostenibles, profesionalizar la gestión, preparar a las próximas generaciones y planificar con visión de largo plazo.
“Cada uno de estos espacios funcionará como un nodo de intercambio entre el conocimiento técnico de CREA, la experiencia de los productores y las soluciones que aportan empresas e instituciones del sector”, destacaron desde la organización.
La agenda incluirá experiencias reales de la Red CREA, herramientas digitales, procesos de innovación y casos inspiradores que buscan dar respuestas concretas a las demandas de la agroindustria en un contexto de transformación constante.
El Congreso CREA 2025 se perfila así como un espacio de referencia para pensar el futuro del agro desde múltiples perspectivas: la tecnología, la sostenibilidad, la eficiencia productiva y la continuidad empresarial.
La agenda completa puede consultarse en ???? congresocrea.org.ar/agenda