Maíz 2024/25: con el 88% cosechado, se confirma una producción de 48,5 millones de toneladas
La campaña cierra con un rinde nacional de 69,2 qq/ha y un área cosechable de 7 millones de hectáreas. Para el ciclo 2025/26 se proyecta más siembra en el centro del país, pero la chicharrita preocupa en el norte.

La cosecha de maíz 2024/25 transita su etapa final con un avance del 88% de la superficie, lo que confirma las estimaciones previas: un rendimiento promedio nacional de 69,2 quintales por hectárea, un área cosechable de 7 millones de hectáreas y una producción total de 48,5 millones de toneladas.
Con la mirada puesta en la campaña 2025/26, las intenciones de siembra muestran un incremento interanual de entre 15 y 20% en la región central, favorecido por la buena humedad en los suelos para siembras tempranas, el menor atractivo de la soja y la búsqueda de diversificación productiva. En el sudeste bonaerense, en cambio, el área se mantendría estable.
En el norte, el panorama es más cauteloso. En Santiago del Estero, se proyecta una relación de 60% maíz y 40% soja, con aumento del girasol, pero preocupa el avance de la chicharrita, plaga que podría multiplicar la presión de inóculo si se incrementan las siembras tempranas.
En Chaco, aunque habría más superficie destinada al cereal, la recuperación está lejos de los niveles previos al brote masivo de la plaga. Las trampas en localidades como Gancedo, Pinedo y Sachayoj ya registran más de 300 insectos, un nivel considerado muy alto.
La presencia de chicharrita incluso en lotes de trigo —donde no causa daño pero sobrevive— agrava el riesgo. A esto se suman márgenes productivos y de transporte ajustados, que mantienen al algodón y al girasol como opciones más rentables para la provincia.