Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Sinsacate

Grupo Agroapp: la planificación, medición constante y el trabajo en equipo son pilares de la gestión

Evento cliente Partner de Agroapp en Sinsacate: una jornada de intercambio y proyección para el agro cordobés

14-08-2025

Una convocatoria que superó expectativas

El 13 de agosto, en el Hotel Nawan Resort, Agroapp reunió a más de 115 productores, proveedores, entidades bancarias y especialistas del sector en su encuentro Cliente Partner. El evento combinó conferencias técnicas, análisis de coyuntura y espacios de networking, con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la relación entre la empresa y sus clientes.

Julio Appendino - Agroapp

La apertura y el cierre del encuentro estuvieron marcados por un clima de entusiasmo y camaradería. Para Julio Appendino, fundador y presidente de Grupo Agroapp, la respuesta del público y la calidad de los intercambios confirmaron que la iniciativa fue un éxito. Destacó que, más allá de las dificultades del sector, el compromiso de los asistentes y el trabajo conjunto permiten pensar en un futuro con oportunidades.

“Estamos muy contentos, muy felices… este evento ha colmado las expectativas que tenía”, resaltó Appendino.

Evolución y estrategia empresarial

Durante su presentación, Appendino repasó la trayectoria de Agroapp en sus 11 años de historia, mostrando cómo la empresa ha sabido adaptarse a contextos cambiantes.

Explicó que la planificación, la medición constante y el trabajo en equipo son pilares de la gestión, y que el valor agregado no se limita a la venta de productos, sino también a generar beneficios concretos como el pack de insumos implementado en 2018. Este programa, según subrayó, busca fidelizar clientes y construir relaciones a largo plazo.

El directivo también hizo referencia a los desafíos recientes, como la incidencia de la chicharrita del maíz y la incertidumbre que atraviesa el sector, remarcando que la clave está en la adaptación y en la anticipación a los cambios de campaña. 

Panel sobre impuestos, financiamiento y empresas familiares

Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue el panel técnico, a cargo del contador Mariano Echegaray y la consultora en empresas familiares Mónica Ortolani. Allí se abordaron problemáticas centrales para la gestión agropecuaria, desde la optimización tributaria hasta el traspaso generacional.

Echegaray desarrolló la idea de que los impuestos deben ser tratados como una parte estratégica de la empresa y no solo como una obligación. Planteó que es posible convertir esa carga en una oportunidad si se la incorpora de manera ordenada a la planificación.

También analizó el proceso de sucesión en empresas familiares, remarcando la importancia de estructurar el patrimonio y dar espacio a la incorporación de nuevas generaciones con su propia visión y conocimientos.

Mariano Echegaray - Contador Publico

“Lo fundamental es entender que detrás de una empresa hay un patrimonio y cómo se estructura ese patrimonio”, subrayó Echegaray.

En su visión sobre el panorama económico, fue realista: el próximo cuatrimestre estará marcado por la incertidumbre, por lo que recomendó trabajar en la eficiencia interna y no depender exclusivamente de factores externos.

Claves para la continuidad de las empresas familiares

Mónica Ortolani centró su ponencia en la alta tasa de mortalidad de las empresas familiares: solo una pequeña proporción llega a la tercera generación. Según explicó, es imprescindible identificar los patrones que conducen al fracaso y abrir conversaciones que muchas veces se evitan. Esto incluye la definición clara de roles, acuerdos sobre la distribución de utilidades y protocolos que establezcan el funcionamiento interno.

“El 90% de las empresas son familiares, pero solamente llegan a los nietos 5 cada 100”, advirtió Ortolani.

Mónica Ortolani - Contadora Publica
La especialista destacó la importancia de reconocer las virtudes de cada integrante del equipo, no solo para mejorar el rendimiento de la empresa, sino también para preservar la armonía familiar. Su exposición incluyó ejemplos de casos exitosos en los que la comunicación y la planificación permitieron no solo sostener la actividad, sino también expandirla.

La jornada que se desarrolló en el hotel Nawán en Sinsactate contó tambien con la ponencia del economista y consultor David Miazzo.

Un cierre con mirada inspiradora

La jornada finalizó con la intervención de Bocha Houriet, quien dejó un mensaje motivador enfocado en la resiliencia y la colaboración en tiempos de incertidumbre. El encuentro demostró que, en un sector tan dinámico como el agro, el intercambio de ideas, la profesionalización y la visión de largo plazo son claves para seguir creciendo.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta