Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Argentina

Vuelve la pasión por la carne: cada argentino consume casi 5 kilos más al año

La inflación más baja y la mejora del poder adquisitivo impulsan una recuperación en el consumo de carne en Argentina. En lo que va del año, se sumaron casi 5 kilos más por habitante, con la carne vacuna liderando el repunte. El mercado interno vuelve a ser clave para el sector cárnico.

07-08-2025

El consumo de carne en Argentina parece estar recuperando su histórico protagonismo en la dieta cotidiana.

Según el último informe del Rosgan, entre enero y junio de 2025, se registró un marcado crecimiento en el consumo interno de carne vacuna, aviar y porcina, impulsado por una inflación más contenida y salarios que crecieron por encima de los precios.

Durante el primer semestre, la producción nacional de carne vacuna alcanzó las 1.516 mil toneladas, pero solo un 24% se destinó a la exportación, debido a una caída interanual del 19% en las ventas externas.

Así, más de 1.150 mil toneladas se volcaron al mercado interno, lo que representa un aumento del 11,4% respecto al mismo período de 2024.

En términos per cápita, el consumo anual de carne vacuna pasó de 47,6 a 50,2 kilos por habitante.

A este incremento se sumaron un kilo adicional de carne aviar y 1,3 kilos de carne porcina, lo que elevó el total de proteínas cárnicas consumidas por persona a más de 114 kilos, casi 5 kilos más que el año pasado.

Este fenómeno resulta aún más significativo si se considera que los precios de las carnes aumentaron: un 59% en la vacuna, 62% en la porcina y 48% en la aviar. Sin embargo, con una inflación interanual por debajo del 40%, el salario promedio —que creció 62,5% según el RIPTE— permitió una mejora real del poder adquisitivo.

Como resultado, el gasto en carne vacuna creció un 61%, y los ingresos generales aumentaron un 19% frente a una inflación del 13% en los primeros cinco meses del año. Así, el consumidor destinó un 36% más de su presupuesto cárnico a la carne vacuna, que vuelve a ocupar un lugar central en la mesa de los argentinos.

“A medida que la inflación comienza a ceder, el consumidor vuelve a optar por la carne vacuna”, afirma el informe del Rosgan. “La proteína animal recupera protagonismo en la dieta local, tras años de ajustes y sustituciones”.

¿Podrá sostenerse esta tendencia?

La gran incógnita es si el mercado interno podrá seguir absorbiendo los volúmenes crecientes de carne, en un contexto de mayor oferta. Los feedlots mantienen más de 2 millones de cabezas encerradas, y la faena mensual ya supera las 450 mil cabezas. Además, una gran cantidad de hacienda en recría ingresará al mercado en los próximos meses.

Aunque se espera una reactivación de las exportaciones gracias a menores retenciones y un leve repunte del tipo de cambio oficial, las tensiones cambiarias y la incertidumbre electoral podrían alterar el equilibrio.

Por ahora, la carne vuelve a ser protagonista en el plato argentino, sostenida por un consumidor más fuerte y una economía que, al menos temporalmente, le da un respiro.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta