Rosario

Soja:  $387.000,00 - Maiz: $227.700,00 - Sorgo: (Estimativo) $227.700,00 - Trigo: $265.500,00 - Girasol: (Estimativo) $476.640,00

Córdoba

Industriales metalúrgicos proponen una reforma clave para bajar juicios laborales y costos empresariales

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba presentó una propuesta técnica para reformar el sistema de evaluación de incapacidades laborales. Buscan eliminar los rangos actuales, que fomentan la litigiosidad, y reemplazarlos por un baremo médico objetivo similar al de países como España, Alemania o Chile.

28-07-2025

En el marco del debate sobre posibles reformas laborales en la Argentina, la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba elevó una propuesta concreta que apunta a uno de los focos de mayor litigiosidad en el sistema: el esquema de evaluación de incapacidades laborales previsto por el Decreto 659/96.

El documento, elaborado por el Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica con respaldo técnico de Economic Trends, advierte que la utilización de rangos amplios para determinar el porcentaje de invalidez permite una alta discrecionalidad y genera incentivos a judicializar casos. Según datos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, entre 2017 y 2021, el 5,1% de los fallos involucraron disputas en torno a esta normativa. En 2020, ese porcentaje trepó al 8%.

“El uso de rangos en lugar de porcentajes fijos alimenta la incertidumbre jurídica y encarece los costos para las empresas”, señala el estudio.

El planteo central de la propuesta es reformar la Ley de Riesgos del Trabajo (24.557) para eliminar los actuales intervalos porcentuales y crear un nuevo baremo técnico, fijo y objetivo, elaborado por un Comité Técnico Permanente con representación de sociedades médicas, universidades públicas y organismos estatales. El objetivo: evitar interpretaciones contradictorias y reducir los costos crecientes de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART).

“Reducir costos sin afectar derechos”

Juan Lessio, empresario del sector y dirigente de la Cámara, fue claro:

“Buscamos aumentar la competitividad global de nuestras empresas eliminando la litigiosidad laboral. En el caso de las incapacidades, cada disputa judicial se traduce en altos costos para las ART, y por ende, para las industrias”.

Aclaró también que la intención no es reducir la cobertura de los trabajadores, sino garantizarla de forma objetiva y técnica, sin márgenes para interpretaciones discrecionales que, hoy, muchas veces disparan procesos judiciales prolongados y onerosos.

La propuesta contempla un plazo de 12 meses para el desarrollo del nuevo baremo y plantea que las nuevas tablas incluyan variables clínicas, anatómicas y funcionales, descartando por completo los intervalos porcentuales actuales.

Modelos del mundo real

El documento de los metalúrgicos cita experiencias internacionales exitosas como respaldo. En España, Alemania, Francia y Chile, existen baremos técnicos que asignan un único valor de incapacidad por cada tipo de lesión, en base a criterios médicos estandarizados. En todos esos países, el nivel de litigiosidad laboral disminuyó notablemente tras implementar estos sistemas.

“La experiencia internacional demuestra que es posible reducir significativamente la litigiosidad con sistemas objetivos y técnicamente validados”, destaca el documento.

Una propuesta “transversal”

Aunque la iniciativa parte del sector metalúrgico, sus impulsores aseguran que es aplicable a todas las actividades económicas. Lessio remarcó que incluso están dispuestos a adaptar la propuesta para alcanzar consensos amplios:

“Entendemos que se trata de reformas transversales. Si hay que hacer ajustes para que beneficien a todos los sectores, lo haremos. Para eso documentamos y presentamos cada iniciativa: para debatir y mejorar”.

Por último, el dirigente consideró que la propuesta incluso podría ayudar al gobierno nacional a cumplir con sus propios objetivos de reducción del costo laboral:

“Esta es una propuesta que se ubica en la intersección de intereses. Facilita que las empresas sean más competitivas y también que el Estado reduzca gastos judiciales y aumente la formalización del empleo”.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta