Rosario

Soja:  $395.000,00 - Maiz: $240.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $230.000,00 - Trigo: $273.000,00 - Girasol: (Estimativo) $490.680,00

Buenos Aires

Polémica por las tierras del INTA: el Gobierno apunta a vender miles de hectáreas

Federico Sturzenegger aseguró que más de la mitad de las 110 mil hectáreas del INTA no están siendo utilizadas. En Córdoba, sin embargo, niegan esa situación: Marcos Juárez y Manfredi, dos de las estaciones señaladas, usan el 100% del suelo para fines científicos y productivos.

17-07-2025

Uno de los puntos más sensibles dentro del paquete de reformas que impulsa el Gobierno nacional en el INTA tiene que ver con el uso —y posible venta— de los bienes inmuebles que la institución posee o administra.

Según datos revelados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el organismo cuenta con más de 110.000 hectáreas distribuidas en todo el país, de las cuales solo 45.000 estarían siendo utilizadas para experimentación con fines comerciales o productivos.

“En el resto no sabemos qué ocurre”, lanzó el funcionario al presentar lo que calificó como “un dato revelador”, dejando abierta la posibilidad de desprenderse de una porción considerable de esas tierras.

El foco se dirigió rápidamente a algunas provincias, entre ellas Córdoba, donde el INTA posee 3.014 hectáreas distribuidas en varias estaciones experimentales.

Solo en Marcos Juárez hay 1.440 hectáreas, y en Manfredi, otras 1.300, que según voceros del organismo, están en uso total bajo fines científicos, productivos y de desarrollo tecnológico.

A pesar de ello, trascendió que el Gobierno estaría evaluando la venta de 895 hectáreas en Marcos Juárez y 1.120 en Manfredi, lo que encendió las alarmas entre técnicos y especialistas del organismo. “Eso de los campos que no se usan en Córdoba no sucede”, aseguraron a Tranquera Abierta desde el INTA.

En ambos casos, las tierras funcionan como Unidades de Producción, Experimentación Sistémica y Demostración (UPEX).

Estas unidades tienen múltiples objetivos: desde generar recursos propios para sostener las estaciones, hasta proveer información sobre sustentabilidad, rentabilidad y prácticas agrícolas que luego pueden ser replicadas en campos de productores.

Mientras el Gobierno nacional avanza con su plan de “desregulación”, la comunidad técnica del INTA alerta sobre el riesgo de perder recursos estratégicos para la investigación agropecuaria, especialmente en regiones como Córdoba, donde —aseguran— cada hectárea cuenta.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta