Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: $207.000,00 - Trigo: $244.700,00 - Girasol: (Estimativo) $414.150,00

Buenos Aires

Ani Kuper: “Se abre la tranquera de la Rural para las economías regionales”

“Es una vidriera súper importante para mostrar el interior del país. Muchas veces no se salta la General Paz, entonces acá es como que se abre la tranquera de la Rural para recibir a las distintas economías regionales", señaló la periodista de TN.

08-07-2025
  • Ani Kuper

Caminos y Sabores 2025: una vidriera federal para el interior productivo

En el corazón de Palermo, la feria Caminos y Sabores volvió a ser punto de encuentro para productores, periodistas y visitantes que buscan conocer lo mejor del interior argentino. Desde dulces innovadores hasta yerbas premium, el evento no solo fue un mercado de sabores, sino un escenario de historias, identidades y mucho orgullo emprendedor.

Ani Kuper: “Se abre la tranquera de la Rural para las economías regionales”

La periodista Ani Kuper, referente en coberturas de eventos gastronómicos y agroalimentarios, compartió su mirada sobre el valor de este tipo de ferias:

“Me encanta que vamos compartiendo nuevos escenarios… hablamos de historias de vida, hablamos de ExpoAgro, hablamos de lo que es la Rural de Palermo, y en este caso estamos en Caminos y Sabores, la feria de alimentos y bebidas más grande de nuestro país.”

Kuper remarcó la relevancia de que se realice en Capital Federal:

“Es una vidriera súper importante para mostrar el interior del país. Muchas veces no se salta la General Paz, entonces acá es como que se abre la tranquera de la Rural para recibir a las distintas economías regionales.”

Durante su recorrido, destacó la creatividad y diversidad de productos presentados:

“¿Probaste salame con pistacho? ¿Dulce de leche con malbec? Hay emprendedores que se animan a innovar y traen productos súper creativos.”

Además, la periodista participó siendo una de las locutoras oficiales del evento, presentando chefs en vivo y por streaming:

“Hoy viene, por ejemplo, Cari Gao, que nos tuvo en vilo en pandemia. Se viven acá un montón de experiencias y emociones, no solo por los premios, sino también por todo lo que se comparte.”

Rubén Otón (Pata Negra): “Del turno municipal a la mejor cuadra de San Martín de Los Andes”

Desde San Martín de los Andes, Rubén Oton llegó con su marca Pata Negra Chocolate de Autor, una propuesta que combina calidad, diseño y sabor:

“Este ya es el quinto año que venimos a Caminos y Sabores. Es el mercado más grande del país, y nos encanta compartir nuestros productos con ustedes.”

Sus especialidades: tabletas clásicas sembradas con frutos enteros como almendras, nuez pecan o castañas de cajú, elaboradas en tres tipos de chocolate: blanco, con leche y semi-amargo.

Su historia como emprendedor es digna de inspiración:

“En el inicio no teníamos cocina, no teníamos local. Cocinaba los domingos en salas compartidas de la municipalidad, llevaba todo y volvía con la producción lista.”

Con esfuerzo y crecimiento sostenido, Rubén abrió primero un local pequeño y luego su tienda principal sobre la avenida San Martín:

“En 2021 abrimos el local en la mejor cuadra de San Martín de los Andes y sumamos heladería. Fue un salto enorme.”

Sobre el nombre, explicó con humor:

“Soy español y en España ‘pata negra’ es el jamón de más calidad. Me robé el nombre como sinónimo de algo muy rico, hecho a mi manera.”

Sus productos se pueden encontrar en San Martín de los Andes, algunos comercios en Buenos Aires, y próximamente en su sitio web con carrito online.

Evelyn Urich (Lapacho Rosa): “Tenemos que empezar a consumir más yerba argentina”

Desde Misiones, Evelin Urich presentó su marca Lapacho Rosa, una yerba mate premium con estacionamiento 100% natural. Participando con el respaldo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM):

“Estamos en Caminos y Sabores, gracias al INYM. Es nuestra tercera vez acá y nos encanta la experiencia.”

Ubicados en un lugar estratégico, cerca del ingreso por Av. Sarmiento, no pasan desapercibidos:

“Somos el stand más rosa de la feria. La gente lo ve y entra, ya es una marca registrada.”

Lapacho Rosa ofrece tres variedades de yerba: tradicional, molienda para tereré y una especial tipo “espalda”, pensada como alternativa a la yerba uruguaya:

“Nos enorgullece que sea algo 100% argentino. Si ven nuestro paquete amarillo, tiene el sello que dice Argentina. Tenemos que empezar a consumir más yerba argentina.”

También compartió un tip clave para disfrutar un buen mate:

“La temperatura ideal del agua está entre 70 y 80 grados. Si hierve, quema la hoja y el mate queda muy fuerte.”

El crecimiento de la marca ha sido constante:

“Hace dos años teníamos solo una variedad. Hoy tenemos tres y seguimos creciendo. Estamos muy orgullosos de todo lo que logramos.”

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta