Caminos y Sabores: Córdoba presentará su miel con Identificación Geográfica
Una cata guiada de miel de monte nativo destacará el valor territorial y productivo de la apicultura cordobesa. La cita es para el viernes 4 de julio, a las 16 horas, en el stand del Gobierno de Córdoba. Los técnicos del Ministerio de Bioagroindustria cordobés y del área apícola de la SAGyP tendrán a su cargo la propuesta.

En el marco de la 19° edición de la feria Caminos y Sabores, la provincia de Córdoba invita a participar de una experiencia sensorial única: una cata guiada de miel de monte nativo con sello de Identificación Geográfica (IG), que se realizará el viernes 4 de julio a las 16 en el espacio Cocina de Córdoba, dentro del stand institucional de Córdoba en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo.
La actividad, organizada por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba junto a referentes del sector apícola provincial y la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, tiene como objetivo visibilizar el valor diferencial de una miel que nace en los montes nativos del noroeste cordobés, donde especies como el algarrobo, el chañar y el mistol aportan un perfil sensorial único desde su floración, profundamente ligado al territorio.
“La miel con IG representa el esfuerzo de productores que trabajan con compromiso ambiental, identidad territorial y visión de futuro. Es un producto que expresa el monte, el arraigo y la calidad cordobesa”, señaló el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso quien acompañará la actividad.
Córdoba y la apicultura con identidad
La provincia de Córdoba se posiciona como una de las principales productoras y exportadoras de miel del país. Con más de 1.700 apicultores registrados y una creciente red de cooperativas y emprendimientos familiares, que se destacan por:
– La diversidad floral del monte nativo, que otorga características únicas a la miel.
– El sello de Identificación Geográfica, que garantiza trazabilidad, origen y calidad.
– La producción sustentable, basada en prácticas que respetan los ecosistemas y fortalecen las economías regionales.
– La innovación y agregado de valor, con productos que ya se proyectan en mercados nacionales e internacionales.
La cata guiada será una oportunidad para que el público conozca, valore y experimente la riqueza de un alimento que sintetiza naturaleza, cultura y trabajo colectivo.
Córdoba será sede del 3° Encuentro Apícola Federal
La importancia de esta actividad para la Provincia, facilitó la posibilidad de realizar esta tercera edición del Encuentro Federal Apícola en la ciudad mediterránea (inscripciones)
“Hemos trabajado desde la cartera agropecuaria junto al Consejo Federal de Inversiones para traer a Córdoba este encuentro. Porque queremos fortalecer la cadena apícola y potenciar la capacidad exportadora, sumar valor a la producción y facilitar el acceso a nuevas tecnologías”, dijo Germán Font, subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria.
El encuentro se desarrollará del 10 y 11 de julio en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos, y se espera sea un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en la producción apícola a nivel nacional.
Durante dos jornadas intensas, productores apícolas, técnicos, referentes institucionales y especialistas de distintas provincias se darán cita para debatir, capacitarse y fortalecer redes de cooperación en torno a uno de los sectores más dinámicos de la producción agroalimentaria del país.