Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $208.700,00 - Sorgo: $201.630,00 - Trigo: $241.950,00 - Girasol: (Estimativo) $403.260,00

Córdoba

Clima y dinero sobre la mesa: Córdoba impulsa la inversión verde en la Conferencia Internacional

Especialistas internacionales coincidieron en la urgencia de acelerar el financiamiento climático y descentralizar los recursos hacia provincias y municipios. Córdoba presentó una herramienta pionera para impulsar proyectos sostenibles y posicionarse como líder regional en la transición ecológica.

03-07-2025

La Conferencia Climática Internacional, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba, vivió este miércoles una jornada clave con la realización del panel de alto nivel “Es ahora. Financiamiento climático”.

El espacio reunió a representantes de organismos internacionales, agencias de desarrollo y gobiernos subnacionales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la inversión pública y privada para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

La sesión fue moderada por Rodrigo Perpetuo (ICLEI América del Sur), quien advirtió sobre la desigual distribución global del financiamiento climático, donde el 80% de los fondos se concentran en el norte global y China, dejando en desventaja a regiones como América Latina. Propuso redireccionar los flujos hacia los gobiernos subnacionales, claves en la implementación de políticas ambientales concretas.

En ese marco, Córdoba se destacó por presentar una innovadora herramienta financiera para proyectos sostenibles. Florencia Constantino, titular de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento, anunció un esquema de incentivos que reduce tasas de interés en préstamos a proyectos que cumplan objetivos ambientales y sociales, como la reducción de emisiones, la generación de energías renovables y el fortalecimiento de políticas de género.

Los tres ejes del nuevo modelo cordobés:

  • Reducción de gases de efecto invernadero: objetivo de baja del 15% para 2030.

  • Impulso a la energía renovable distribuida.

  • Políticas de género: con la expansión de los Puntos Mujer a los 427 municipios y comunas.

“Esta herramienta se desarrolló en 2025 y nos posiciona a la vanguardia. Somos la primera provincia argentina en implementar un marco de financiamiento vinculado a la sustentabilidad”, señaló Constantino, y remarcó que la provincia cuenta con un banco de proyectos por USD 6.000 millones listos para atraer inversiones verdes en áreas como educación, salud e infraestructura.

Por su parte, Lorena Chara, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), confirmó el interés de su entidad por firmar un acuerdo de financiamiento verde con Córdoba. “El 50% de nuestro presupuesto anual estará destinado al clima. Apostamos al trabajo directo con las provincias”, expresó.

En un contexto global atravesado por conflictos y urgencias climáticas, todos los expositores remarcaron el mismo mensaje: el financiamiento verde ya no puede esperar. La ministra cordobesa de Ambiente, Victoria Flores, cerró destacando la necesidad de amplificar la voz de los gobiernos subnacionales en la COP30, donde se definirán las futuras rutas del financiamiento climático global.

 “La discusión no es solo cuánto dinero hay, sino cómo se distribuye. Las provincias tienen mucho por decir y hacer en esta agenda”, sentenció

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta