El Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) ya puso en marcha el Desafío COMAG 2025, una iniciativa que invita a jóvenes de todo el país a ser protagonistas de la comunicación del campo, mediante la creación de contenidos innovadores y con impacto en redes sociales, medios digitales o tradicionales.
Con el lema “El agro en la conversación de los jóvenes”, la propuesta se enmarca dentro del 4º Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba, que tendrá lugar el próximo 20 de agosto en el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El desafío, que cuenta con el impulso del Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA) —integrado por el CIPAG y las facultades de Ciencias Agropecuarias y de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba— también suma este año al Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM.
Entrega de trabajos hasta el 8 de agosto
Los jóvenes —de manera individual o grupal— podrán presentar piezas periodísticas, videos, podcasts, blogs o contenidos para Instagram y TikTok, alineados con alguno de los siguientes ejes temáticos:
-
Sistema agrobioindustrial, medio ambiente y sostenibilidad.
-
Campo, arraigo y desarrollo local.
-
Empleabilidad en el agro.
-
Innovación y tecnología en el sistema productivo.
-
Producción local de alimentos con proyección global.
-
Cambios en los hábitos de consumo.
-
Capacitación y formación para el agro del futuro.
Los trabajos se recibirán hasta el 8 de agosto de 2025 y serán evaluados por un jurado especializado. Los ganadores serán reconocidos en el evento central del Foro COMAG 2025, donde se compartirán experiencias y reflexiones clave sobre el vínculo entre el agro y la sociedad.
Más información y bases completas: cipag.com.ar
Inscripción y envío de trabajos: Formulario oficial
“Queremos que los jóvenes no solo hablen del agro, sino que lo cuenten con su lenguaje y en sus propias plataformas”, expresaron desde la organización.