Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $208.700,00 - Sorgo: $201.630,00 - Trigo: $241.950,00 - Girasol: (Estimativo) $403.260,00

Argentina

2 de julio Día Nacional de la Agricultura: un momento para valorar el desarrollo rural

La Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, sancionada hace más de siete décadas, fue un punto de inflexión en el acceso a la tierra por parte de los trabajadores del campo. Su objetivo era brindar mayor equidad, facilitando el camino a la propiedad a través de beneficios legales y financieros.

02-07-2025

Cada 2 de julio se pone en valor el trabajo incansable de los productores rurales y el rol estratégico de la agricultura en la economía argentina.

A 75 años de una ley histórica: hacia una distribución más justa de la tierra

La Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, sancionada hace más de siete décadas, fue un punto de inflexión en el acceso a la tierra por parte de los trabajadores del campo. Su objetivo era brindar mayor equidad, facilitando el camino a la propiedad a través de beneficios legales y financieros.

Esta legislación significó una nueva esperanza para los pequeños productores, quienes durante largo tiempo habían enfrentado obstáculos para ser propietarios de las tierras que cultivaban. Con el paso de los años, su implementación fortaleció a miles de familias y consolidó al sector agropecuario como un motor clave de la economía nacional.

La agricultura, motor del desarrollo argentino

En una nación como Argentina, profundamente arraigada a su producción agropecuaria, esta fecha invita también a reflexionar sobre los cambios y avances del sector. Hoy, la agricultura representa trabajo constante, resiliencia y una creciente orientación hacia la sustentabilidad.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, el porvenir del país depende de una agricultura sostenible que permita equilibrar productividad y respeto ambiental.

“La agricultura es el trabajo de la tierra de productores y productoras, uniendo provincias, ciudades y pueblos. Desarrollar una producción sustentable es el futuro”,
afirmaron desde la Secretaría, subrayando la importancia de adoptar prácticas que protejan el entorno natural.

Protagonistas del campo y una fecha para rendir homenaje

El Día Nacional de la Agricultura también destaca el trabajo cotidiano de organizaciones, cooperativas y entidades que defienden al sector agropecuario. Instituciones como la Sociedad Rural Argentina, CAME y Coninagro participan de la conmemoración a través de actividades, publicaciones y espacios de reflexión sobre los desafíos actuales del agro.

Estas organizaciones agrupan a miles de pequeños y medianos productores, considerados el núcleo vital de la agricultura nacional. Más allá de su rol económico, el campo también es expresión de identidad cultural, representando valores y modos de vida que se transmiten de generación en generación.

Raíces culturales que nacen en la tierra

El impacto de la agricultura va mucho más allá de los índices económicos. El trabajo rural ha sido, históricamente, parte del tejido cultural argentino. Desde las cooperativas rurales hasta los emprendimientos familiares, el campo refleja tradiciones, costumbres y hasta sabores típicos que definen la vida en muchas regiones del país.

El 2 de julio se complementa con otras celebraciones relevantes, como el Día del Agricultor y Productor Agropecuario, que cada 8 de diciembre recuerda la fundación de la primera colonia agrícola en Santa Fe en 1856.

Retos actuales y una mirada hacia el futuro

La agricultura enfrenta hoy desafíos complejos: el cambio climático, la volatilidad económica y las tensiones del mercado internacional. Sin embargo, continúa siendo un sector estratégico para el crecimiento del país.

Según especialistas y referentes del rubro, el avance tecnológico y la incorporación de prácticas responsables permitirán construir una agricultura más eficiente y sostenible, que contribuya al bienestar económico sin descuidar los recursos naturales.

Una fecha que trasciende el calendario

El Día Nacional de la Agricultura es mucho más que una conmemoración. Es una oportunidad para visibilizar el esfuerzo del campo, recordar los avances alcanzados con leyes como la de 1948 y proyectar el rol transformador del agro en el futuro del país.

En una Argentina que sigue buscando crecer con equidad y sustentabilidad, el sector agropecuario continúa siendo símbolo de trabajo, arraigo y superación. El 2 de julio es, sin dudas, una jornada para rendir tributo a esa vocación que conecta al país con sus raíces más profundas.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta