Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $208.700,00 - Sorgo: $201.630,00 - Trigo: $241.950,00 - Girasol: (Estimativo) $403.260,00

Córdoba

El frío le hace bien a la soja y al maíz, dijo Juan Pablo Ioele

Esta etapa requiere no solo agua, sino también frío para el proceso de macollaje. Además, el trigo soporta hasta -11°C por una hora u hora y media sin verse afectado”, explicó.

02-07-2025
  • Ing.Agr. Juan Pablo Ioele

Impacto del frío en los cultivos y control natural de plagas: la mirada del Ing. Juan Pablo Ioele

En diálogo con Ricardo Agusti, el ingeniero agrónomo y consultor Juan Pablo Ioele analizó el impacto del frío invernal sobre los principales cultivos de la región, en especial el trigo, el maíz y el maní, y cómo beneficia al control de plagas como la chicharrita.

Este frío era esperable. Se había anunciado un invierno intenso y comenzó cuando tenía que empezar”, señaló Ioele, y explicó que la principal repercusión del descenso térmico se da en los cultivos de fina, especialmente el trigo.

El frío le hace bien al trigo. Esta etapa requiere no solo agua, sino también frío para el proceso de macollaje. Además, el trigo soporta hasta -11°C por una hora u hora y media sin verse afectado”, explicó.

Uno de los puntos más relevantes para el sector agrícola es el impacto de estas temperaturas sobre las poblaciones de plagas, particularmente la chicharrita del maíz. Según Ioele, este tipo de invierno ayuda a cortar el ciclo de vida de la plaga.

“Gracias a este invierno, podemos controlar naturalmente a la chicharrita. A diferencia del sur de Brasil, donde no hay heladas y la plaga sigue activa todo el año, acá el frío interrumpe su desarrollo, especialmente en estadios de ninfa y adulto. Si el invierno se mantiene así, es una excelente noticia para el maíz”, remarcó.

Respecto a la soja, aclaró que el frío no tiene efectos negativos. “No la afecta. Donde sí puede haber una ayuda es en zonas con mucha lluvia reciente, como en el norte de Buenos Aires, donde los lotes no podían cosecharse. El frío reduce la humedad ambiental y eso ayuda a entrar con la máquina”, indicó.

Consultado por los cultivos de maní, especialmente en zonas como Etruria o Villa Elisa, Ioele fue claro: “La campaña ya fue complicada por el exceso de lluvias en el otoño. Los pocos lotes que quedaban en nuestra región ya fueron levantados, con rindes regulares y baja calidad. El frío solo suma a esas complicaciones”.

Finalmente, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando en el monitoreo de plagas. “Hay muchas instituciones públicas y privadas trabajando coordinadamente desde el norte del país hacia el sur. Eso permite hacer un seguimiento preciso y actuar con anticipación”, concluyó.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta