Maquinaria agrícola: la caída de la demanda global impacta negativamente en las exportaciones italianas
Fuerte descenso en 2024 para las exportaciones italianas de maquinaria agrícola que, con un valor de 6.800 millones de euros, experimentaron una caída del 15,1% en comparación con 2023.
Los productos Made in Italy se ven afectados por la desaceleración de la demanda global y las restricciones comerciales. Al cierre del año, todos los principales mercados estaban en declive, con excepción de India, que reportó una pérdida de solo el 2%, con más de 900.000 tractores vendidos. La incertidumbre de los aranceles estadounidenses.
La disminución de las actividades económicas y la baja rentabilidad de la agricultura a nivel global se reflejan en la demanda de maquinaria agrícola, que cerró 2024 con un total de 2.030.000 tractores registrados en todo el mundo, un descenso del 8% en comparación con el año anterior. Esto confirma una tendencia negativa que ha visto reducirse las matriculaciones de casi 2,5 millones de unidades en 2021 a las 2,03 millones actuales, una pérdida de alrededor de 450.000 unidades en solo cuatro años.
El valor total de los tractores vendidos también disminuyó, alcanzando los 52.000 millones de dólares, es decir, un 10% menos que en 2023.
Los datos relativos a la evolución del mercado mundial, difundidos durante la Asamblea General Anual de FederUnacoma celebrada esta tarde en el Palazzo Albergati (Zola Predosa, Bolonia), indican una caída para todos los principales países.
En los Estados Unidos, las ventas de tractores disminuyeron un 14% respecto a 2023, con 216.000 unidades vendidas; en China cayeron un 12%, con 320.000 máquinas registradas; y en Turquía, un 18% (63.000 máquinas).
Europa Occidental reportó una disminución general del 8%, con 144.000 unidades registradas, con un descenso más limitado en Francia (-6% con 34.000 tractores vendidos) y en Alemania (-3% con 29.000 unidades).
En este escenario, destacan los datos relativos a India, que, a pesar de mostrar una desaceleración en las matriculaciones (-2%), no difieren sustancialmente de los valores de 2023, situándose por cuarto año consecutivo por encima de las 900.000 unidades registradas.
“Durante 2023, las dinámicas del mercado estuvieron influenciadas por variables económicas, especialmente la desaceleración del crecimiento global y la baja rentabilidad de la agricultura – afirmó la presidenta de FederUnacoma, Mariateresa Maschio – pero también por las tensiones geopolíticas en curso”.
El conflicto en Ucrania, así como el del Medio Oriente, han acentuado la volatilidad de los precios de las materias primas industriales y causado nuevas disrupciones en las cadenas de suministro, ya presionadas por la pandemia de Covid, contribuyendo a la reducción de los flujos del comercio exterior.
En 2024, el valor del comercio mundial de tractores fue de solo 23.800 millones de euros (-21,7%), mientras que el de otras maquinarias agrícolas cayó un 8%, hasta los 62.000 millones de euros.
La caída del comercio mundial también afectó el desempeño de las exportaciones italianas, que descendieron un 15,1% respecto a 2023, con un valor total de aproximadamente 6.800 millones de euros (1.400 millones en el rubro “tractores”, y 4.500 millones en “maquinaria agrícola”. Los 840 millones restantes corresponden al rubro “tractores incompletos y repuestos para tractores”).
El saldo comercial del sector sigue siendo positivo, con 4.900 millones de euros, pero ha continuado empeorando durante el año actual debido a las tensiones y restricciones en el comercio internacional.
“Ya en los primeros tres meses de este año, las exportaciones italianas a EE.UU. han caído a 147 millones de euros, lo que representa una baja del 36,8% – concluyó la presidenta de FederUnacoma – y ha hecho que Estados Unidos pase del primer al segundo lugar, después de Francia, como principal mercado de exportación para la maquinaria italiana”.