“Sostener no puede ser el único plan”: la industria cordobesa entre la resistencia y la espera de señales claras
El segundo trimestre marca una frágil estabilidad para la industria en Córdoba. Las fábricas siguen produciendo, pero con márgenes en caída, inversión estancada y sin señales sólidas de reactivación. El último informe de la UIC advierte: "la caída se detuvo, pero el problema no".

El sector industrial cordobés atraviesa un momento de equilibrio inestable. Según el último relevamiento de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), aunque la caída se ha detenido, aún no hay indicios de una recuperación sostenida.
Las empresas se sostienen como pueden: la mayoría mantiene sus niveles de producción y empleo, pero a costa de rentabilidad, sin capacidad de planificación ni margen para nuevas inversiones.
El informe revela que el 45% de las industrias mantuvo sus niveles de producción en el segundo trimestre del año, mientras que el 28% reportó caídas y solo un 26% evidenció mejoras. La demanda interna presenta un patrón similar y sigue sin repuntar, lo que limita las posibilidades de crecimiento.
La situación del empleo también refleja esa estabilidad precaria: el 68% de las empresas no hizo cambios en su plantilla, el 18% redujo personal y apenas el 14% contrató más trabajadores.
Sin embargo, el dato más alarmante es la pérdida de rentabilidad: el 60% de las industrias asegura que sus márgenes se achicaron, principalmente por el aumento de costos fijos y la imposibilidad de trasladarlos a precios en un mercado debilitado.
Las micro y pequeñas empresas son las más golpeadas: más de la mitad de las micro industrias perdió rentabilidad y el 85% depende del mercado interno, hoy en retroceso. La falta de acceso a financiamiento, sumada a la alta presión impositiva, las deja al borde del ahogo financiero.
En cuanto a la inversión, el panorama sigue frío. El 51% no modificó sus niveles, el 24% los redujo y solo el 25% invirtió más. No obstante, hay una luz de optimismo: el 60% de las industrias espera mejoras para el segundo semestre y el 72% cree que es momento de invertir en innovación, si el contexto acompaña.
Desde el sector industrial reclaman políticas públicas que aporten previsibilidad, incentivos para la inversión y condiciones para ser competitivos. En palabras del informe: “Sostener no puede ser el único plan. Se necesita una transformación que convierta el esfuerzo en crecimiento”.
Córdoba industrial sigue en pie, pero espera señales claras para dar el salto.