Mainero se luce en Agroactiva 2025 con innovación, expansión internacional y fuerte presencia comercial
La emblemática firma bellvillense de la maquinaria agrícola presentó seis nuevos productos y destacó sus herramientas de financiación y proyección global

Nelson Lambertini - MAINERO
La emblemática firma de maquinaria agrícola presentó seis nuevos productos y destacó sus herramientas de financiación y proyección global
Como cada año, Los Agusti están presentes en Agroactiva 2025 – Edición Banco Nación, brindando una cobertura completa de una de las muestras más relevantes del sector agroindustrial argentino. En esta ocasión, tuvimos el privilegio de dialogar con representantes de Mainero, la histórica empresa cordobesa radicada en Bell Ville, que volvió a destacarse con una propuesta tecnológica sólida y una fuerte estrategia comercial.
Fuerte apuesta a la innovación: seis nuevos productos en escena
En diálogo con Ricardo Agusti, el gerente comercial Guillermo Bonillo brindó un panorama detallado de las novedades presentadas por la compañía en esta edición de Agroactiva:
“Estamos presentando seis nuevos productos y en las líneas más principales: tres mixers nuevos, un cabezal girasolero, una enfardadora y una rotoenfardadora, esta última gracias al convenio con Maschio, de Italia”.
Detalle de lanzamientos en Agroactiva 2025
-
Mixers verticales:
-
Modelos: 2915, 2930 y 2945
-
Capacidades: desde 15 m³ hasta 30 m³
-
Aplicación: optimización en la mezcla de raciones para ganado
-
-
Nuevo cabezal girasolero M1040
-
Mayor eficiencia en recolección
-
Adaptable a distintos tipos de cultivo
-
-
Enfardadora de cámara variable V980
-
Ideal para forraje seco y húmedo
-
Versatilidad y mayor productividad
-
-
Rotoenfardadora (desarrollada junto a Maschio Gaspardo)
-
Sistema europeo adaptado al campo argentino
-
Alta densidad de compactación y menor consumo energético
-
Con estas incorporaciones, Mainero refuerza su liderazgo en los rubros de forraje, cosecha y alimentación ganadera, adaptándose a las crecientes demandas del sector agropecuario argentino.
Guillermo Bonillo, Gerente Comercial de la empresa MAINERO
Financiación propia y acuerdos con bancos oficiales
Uno de los pilares de la propuesta comercial de Mainero en Agroactiva fue la oferta de financiamiento accesible para productores y contratistas. Además de líneas de financiación propias, la empresa destacó las alianzas con entidades bancarias clave, como el Banco de Córdoba y el Banco Nación, sponsor oficial de la muestra.
“El Banco Nación ha hecho una propuesta interesante con tasas del 24%”, explicó Bonillo a Ricardo Agusti, subrayando también el interés del Banco Provincia por acompañar a productores y empresas de la región.
Opciones de financiamiento disponibles
-
Financiación directa de fábrica Mainero:
-
Cuotas fijas en pesos
-
Plazos hasta 12 y 18 meses
-
Descuentos especiales por pago contado
-
-
Banco Provincia de Córdoba
-
Línea para compra de maquinaria nacional
-
Tasas bonificadas para productores locales
-
-
Banco Nación (Edición Agroactiva)
-
Tasa subsidiada del 24% anual fija en pesos
-
Hasta 48 meses de plazo
-
Disponible durante los días de feria
-
Estas herramientas llegan en un momento clave, cuando los productores comienzan a proyectar inversiones tras una buena campaña de cosecha gruesa.
Ganadería en alza: demanda por mixers y rotoenfardadoras
En el contexto de una recuperación del sector ganadero, Mainero observa un aumento en la demanda de equipos especializados para tambos y producción de carne.
“Se está dando una particularidad en estos últimos años: está repuntando la actividad ganadera, tanto el tambo como la carne, y eso se ve reflejado en las ventas”, afirmó Bonillo.
La firma ofrece soluciones adaptadas a esta nueva dinámica del campo argentino, con tecnología eficiente y robusta para distintos sistemas productivos.
Proyección internacional: Europa del Este y Agritechnica como objetivos
Desde el mismo stand, Felipe Agusti conversó con Sebastián Calderón, responsable de Comercio Exterior de Mainero, quien detalló los pasos de la empresa en materia de internacionalización.
“Fue nuestra primera gestión en Serbia, un mercado muy prometedor. Tuvimos reuniones bastante importantes”, relató Calderón, quien recientemente participó de una misión comercial por Europa del Este.
Sebastián Calderón - Comercio Exterior de Mainero
Alcance internacional reciente de Mainero
-
Paraguay: visitas a clientes e impulso a la postventa
-
Bulgaria y Serbia: exploración de nuevos mercados con alto potencial
-
Colombia: se espera la visita de una delegación de empresarios al finalizar junio
Mainero ya se encuentra en etapa de preparación para Agritechnica, el evento más importante del mundo en maquinaria agrícola, que se celebrará en Hanover, Alemania. Allí compartirán espacio con su dealer en Rumania, proyectando nuevas oportunidades en conjunto.
“Hannover es el punto de encuentro de todos. Desde ahí se planifica el año”, destacó Calderón.
Un stand abierto a todo el sector
Con una fuerte impronta institucional, el stand de Mainero en Agroactiva se pensó como un espacio de puertas abiertas. No sólo estuvieron presentes los gerentes comerciales, sino también técnicos, representantes de investigación y desarrollo, y personal de postventa.
“Aprovechamos este tipo de muestra para abrir nuestra fábrica a todos los visitantes”, afirmó Bonillo durante su charla con Ricardo Agusti.
Nelson Lambertini: presencia, contacto directo y mirada crítica sobre el financiamiento
El balance, como siempre, es positivo. Lo importante es estar: nosotros, como empresa, como industria, como terminal que trabajamos con concesionarios, valoramos mucho este contacto directo con el cliente, ver de primera mano qué está pasando. Entonces, independientemente del resultado final económico, siempre es positivo estar.
A veces las expectativas se superan, otras veces no tanto, pero el balance general es bueno.
“Presentamos varios productos nuevos que nos generaron entusiasmo, y eso también atrajo a más concesionarios y clientes interesados en las novedades, además de toda la gama amplia que ya ofrecemos”, explicó Lambertini.
Consultado sobre la reacción del público ante las líneas de crédito lanzadas por los bancos, opinó:
“Podemos decir una de cal y una de arena. Bien por el Banco Córdoba, que sacó una línea muy competitiva para el desarrollo de la exposición, y que incluso se puede extender en los días siguientes para cerrar operaciones.
Pero queda un sabor agridulce con el Banco Nación: en otras exposiciones ofreció tasas muy bajas y ahora vino con una tasa del 24%. Cuando la tasa empieza con ‘1’, el productor lo siente como un verdadero apoyo. En este contexto de inflación en descenso y cierta estabilización, se esperaba una tasa menor”.
“Las herramientas están”, concluyó, “y por supuesto, nosotros estamos enfocados en aprovecharlas al máximo”.