Macfrut 2025: innovación, oportunidades y presencia argentina en el centro hortofrutícola del mundo
Del 6 al 8 de mayo, el Centro de Exposiciones de Rímini ha sido la sede de Macfrut 2025, la feria internacional más importante dedicada al sector hortofrutícola. Con más de 61.000 visitantes, 1400 expositores y una fuerte presencia extranjera —incluyendo a la República Argentina— el evento volvió a confirmar su papel como plataforma estratégica de negocios, tecnología y conocimiento.

La 42ª edición de Macfrut abrió sus puertas con la presencia del ministro italiano de Agricultura, Francesco Lollobrigida, quien destacó el papel clave de la feria en la promoción de la cadena hortofrutícola italiana y global. La feria reunió a 1400 expositores —más del 40% internacionales— y a 1500 compradores de primer nivel, que participaron en una intensa agenda de networking, exposiciones temáticas y más de 100 eventos sobre tendencias del sector.
Egipto fue el País Socio de esta edición, con una delegación de 40 empresas, mientras que la región italiana del Lacio fue Región Socia, mostrando sus productos con DOP e IGP. En paralelo, se realizaron tres simposios internacionales enfocados en biotecnología, papa y plantas aromáticas mediterráneas, que atrajeron a más de 350 expertos de todo el mundo.
Egipto, país asociado en la edición Macfrut 2025.
La feria también incorporó un nuevo espacio: The Healthy Food Show, un programa de conferencias y exhibiciones centradas en alimentación saludable, con la participación de científicos, chefs y personalidades del deporte y el entretenimiento. Este enfoque puso en primer plano productos innovadores con alto valor nutricional, alineados con las tendencias de consumo actuales.
Show cooking en el nuevo espacio: The Healthy Food Show.
Argentina en el centro de la escena
La participación argentina se hizo notar tanto en el plano institucional como empresarial. En diálogo con Los Agusti, el embajador argentino en Italia, Marcelo Martín Giusto, destacó la importancia estratégica de Macfrut:
“Estos eventos no solo sirven para establecer contactos y encontrar compradores, sino también para conocer nuevas tecnologías que resultan fundamentales en los procesos de modernización de nuestra industria”, afirmó Giusto.
“Nuestro objetivo es doble: vender, pero también entender qué está pasando en el mundo para seguir siendo competitivos y alcanzar los estándares exigentes del mercado europeo”.
Sobre la posición de las empresas argentinas en el mercado ítalo-europeo, el embajador remarcó:
“Están muy bien posicionadas gracias a la ventaja de la contra estación, que permite ofrecer productos frescos de calidad reconocida. La fruta argentina, en particular, es muy valorada por su sabor, y eso la diferencia frente a otros orígenes”.
Desde la Embajada, aseguró que se continúa impulsando una política activa de apoyo al exportador argentino, brindando herramientas concretas:
“Acompañamos a las empresas en la generación de agendas de negocios, contacto con importadores y acceso a información de mercado que muchas veces no está disponible para el productor”.
Marcelo Martín Giusto, Embajador de Argentina en Italia y Leandro Olmos, enviado especial del programa Los Agusti.
Puedes escuchar el programa completo junto a la entrevista en el siguiente link: https://losagusti.com/articulo.php?id=6783
Por su parte, Valentina Gorrieri, Vicegerente de la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, subrayó el trabajo conjunto realizado en la feria:
“Vinimos a la feria acompañando a empresas exportadoras de frutas y hortalizas, así como de maquinaria para procesado y poscosecha. Representamos bajo la marca Frutas de Argentina a cinco cámaras del sector: arándanos, nuez pecan, cerezas, cítricos, peras y manzanas”.
Esta articulación público-privada refuerza el posicionamiento argentino en ferias de primer nivel y abre nuevas puertas a la exportación.
Entrevista de Leandro Olmos (Los Agusti) a Valentina Gorrieri, Vicegerente de la Cámara de comercio italiana en la República Argentina.
Puedes escuchar el programa completo junto a la entrevista en el siguiente link: https://losagusti.com/articulo.php?id=6761
Macfrut: un ecosistema en expansión
El presidente de Macfrut, Renzo Piraccini, resumió el evento con una sola palabra: “entusiasmo”. La feria creció un 10 % en visitantes respecto al año anterior y confirmó su carácter internacional. Según Piraccini:
“El ambiente fue muy positivo. Se vivió una edición dinámica, con un alto nivel profesional, que consolida a Macfrut como el gran escaparate del sector hortofrutícola italiano y mundial”.
En exclusiva para Los Agusti, Piraccini agregó: “Conozco perfectamente la industria argentina, desde Europa la vemos como un excelente productor de cítricos en particular el limón, cerezas, arándanos, manzanas y peras”.
Entrevista de Leandro Olmos (Los Agusti) a Renzo Piraccini, Presidente del evento Macfrut.
Puedes escuchar el programa completo junto a la entrevista en el siguiente link: https://losagusti.com/articulo.php?id=6783
Este dinamismo también se reflejó en los contenidos de la feria. Además del foco en innovación alimentaria y biotecnología, se presentaron avances claves desde África, como el Programa de Transformación Agrícola de la República Democrática del Congo.
Durante una conferencia en el stand de la RDC, se anunció el inicio de la fase operativa de este programa —valorado en 6.600 millones de dólares— con el lanzamiento de dos licitaciones por más de 440 millones de dólares, financiadas por el Banco Africano de Desarrollo. El objetivo: aumentar la productividad agrícola, reducir en un 60 % las importaciones de alimentos y cambiar el paradigma de desarrollo del país africano, dando protagonismo al "suelo" (agricultura) por sobre el "subsuelo" (recursos minerales).
Este nuevo enfoque pone a la tecnología, la capacitación y la maquinaria en el centro del desarrollo económico, lo que representa oportunidades concretas para proveedores internacionales, incluidos los argentinos.
Presentación oficial del Programa de Transformación Agrícola de la República Democrática del Congo.
Una cadena de valor de 60.000 millones de euros
El sector hortofrutícola italiano, protagonista indiscutido del evento, representa más del 28 % de la producción agrícola nacional y genera una cadena de valor estimada en 60.000 millones de euros, con 300.000 explotaciones y más de 1,3 millones de hectáreas cultivadas.
En este contexto, ferias como Macfrut no solo conectan a los actores del negocio, sino que también impulsan la innovación, la exportación y la sostenibilidad.
Conclusiones
Macfrut 2025 volvió a demostrar por qué es una cita ineludible para el sector hortofrutícola global. Su capacidad de generar negocios, mostrar tendencias, abrir nuevos mercados y potenciar la cooperación internacional —como lo demuestra la participación argentina— la convierten en una plataforma clave para el futuro del agro. Es por ello, que desde Los Agusti estamos orgullosos de ser la voz del campo argentino, informando, educando y acompañando a los principales actores del sector.
Panel de medios nacionales e internacionales presentes en Macfrut 2025.
La próxima edición ya tiene fecha: del 21 al 23 de abril de 2026, nuevamente en Rímini.