Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

Suelo Fértil de ACA: 25 años impulsando la nutrición de cultivos en Argentina

A lo largo de estos años, el laboratorio ha pasado de ser un servicio novedoso a convertirse en un eslabón clave para las decisiones agronómicas. El análisis de suelo, que en sus inicios era marginal, hoy comienza a ser una herramienta cada vez más valorada por los productores.

08-05-2025
  • Ing. Agr. Amancay Herrera es la Resp. del Proyecto Laboratorios Suelo Fértil de ACA

El desafío de conocer el suelo: 25 años impulsando la nutrición de cultivos en Argentina

La Ing. Agr. Amancay Herrera, referente del Proyecto Suelo Fértil de ACA, destacó el valor del diagnóstico agronómico y los avances en muestreo de suelos en el país.

En el marco del Simposio Fertilidad 2025, una de las voces destacadas fue la de la ingeniera agrónoma Amancay Herrera, quien lidera el Proyecto Laboratorios Suelo Fértil de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Su laboratorio, fundado en 1999, acaba de cumplir 25 años de trayectoria en análisis de suelos, con un fuerte enfoque en la nutrición de cultivos y la toma de decisiones agronómicas basadas en datos.

“Recién arrancábamos y ya hacíamos análisis de micronutrientes como el zinc, algo muy raro para la época”, recordó Herrera, marcando la impronta innovadora del proyecto desde sus inicios.

 Un cuarto de siglo midiendo para producir mejor

A lo largo de estos años, el laboratorio ha pasado de ser un servicio novedoso a convertirse en un eslabón clave para las decisiones agronómicas. El análisis de suelo, que en sus inicios era marginal, hoy comienza a ser una herramienta cada vez más valorada por los productores.

Sin embargo, el uso aún no está generalizado: solo entre un 20 y 30% de los productores realizan muestreos regulares. A pesar de esto, la tendencia es creciente. La estrategia del equipo técnico se centra en la extensión y la educación, explicando no solo para qué sirve el análisis, sino también cómo interpretarlo y aplicarlo al manejo del lote.

Nutrientes críticos: qué falta en los suelos argentinos

La responsable del proyecto trazó también un panorama general de las carencias nutricionales en los suelos del país. Según Herrera, los principales déficits se encuentran en:

  • Nitrógeno y fósforo, como nutrientes fundamentales.

  • Luego, el azufre como macronutriente secundario clave.

  • Y más adelante, micronutrientes como el zinc, que empiezan a cobrar mayor relevancia a medida que se intensifican los sistemas.

Cada uno de estos elementos requiere una estrategia de reposición y manejo diferente, tanto en dosis como en momento de aplicación.

Presencia federal a través del sistema cooperativo

El Laboratorio Suelo Fértil nació como una herramienta de servicio para los productores vinculados a cooperativas de ACA, pero hoy también trabaja con cualquier productor que lo requiera. Gracias a esa red de cooperativas, el laboratorio logra una cobertura amplia en regiones pampeanas y extrapampeanas, acercando tecnología de diagnóstico a zonas clave del país.

“A través de las cooperativas, cualquier productor puede acceder al servicio de análisis, que luego llega al laboratorio en Suardi”, explicó la ingeniera.

Mirada al futuro: decisiones basadas en datos

En un contexto de creciente necesidad de aumentar la eficiencia en el uso de insumos, el laboratorio busca seguir profundizando su llegada y el impacto técnico del diagnóstico. La premisa es clara: “no se puede manejar bien lo que no se conoce”, y en tiempos de alta exigencia productiva, el análisis de suelo deja de ser un lujo para transformarse en una necesidad.

Con más tecnología, mayor extensión y un enfoque integral de manejo, el Proyecto Suelo Fértil de ACA se consolida como una referencia técnica clave para los sistemas productivos argentinos.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta