Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Rosario

Ricardo Alonso: “Ya sabemos el diagnóstico, ahora hay que aplicar los remedios”

El empresario destacó que la genética ha llegado a un límite, y que ahora el salto de productividad vendrá de la mano de una mejor nutrición del suelo. “Venimos con la misma receta hace 70 años”, advirtió, dejando en evidencia la necesidad de modernizar las prácticas agronómicas y apostar a la corrección de suelos como pilar productivo.

08-05-2025
  • Ricardo Alonso - Recuperar SRL

Ricardo Alonso: “Ya sabemos el diagnóstico, ahora hay que aplicar los remedios”

Recuperar SRL dijo presente en el Simposio Fertilidad 2025 y reforzó su apuesta por la innovación, la apertura al mundo y la productividad como eje central del futuro agroindustrial argentino.

Rosario fue nuevamente sede de un encuentro clave para el agro argentino: el Simposio Fertilidad 2025 reunió a especialistas, empresas y productores en torno a una agenda común: reponer nutrientes, aumentar productividad y profesionalizar cada eslabón del negocio agropecuario. En ese contexto, Ricardo Alonso, referente de Recuperar SRL, ofreció una mirada profunda sobre el presente y futuro del sector.

Un tráiler con valor agregado

Recuperar SRL participó con su ya tradicional tráiler completamente equipado, que este año logró instalarse dentro del predio. El espacio sirvió como punto de encuentro para distribuidores, técnicos y colegas, en un entorno distendido y tecnológico. “Es un lugar muy cómodo, podemos charlar distendidamente y seguir las charlas desde los televisores con Wi-Fi”, comentó Alonso.

Este tipo de presencia no solo facilita la interacción comercial, sino que refuerza el rol de la empresa como protagonista del cambio en la fertilización del país.

“La fertilidad no puede esperar más”

Con una metáfora contundente, Alonso comparó la situación actual de los suelos argentinos con una enfermedad latente: “Esto es como el dengue. Ya estamos sintiendo los déficits, los síntomas”. La urgencia es clara: los suelos muestran signos de agotamiento y el diagnóstico está hecho. Lo que falta es tomar acción concreta.

El empresario destacó que la genética ha llegado a un límite, y que ahora el salto de productividad vendrá de la mano de una mejor nutrición del suelo. “Venimos con la misma receta hace 70 años”, advirtió, dejando en evidencia la necesidad de modernizar las prácticas agronómicas y apostar a la corrección de suelos como pilar productivo.

Apertura comercial y cultura exportadora

Consultado sobre la liberalización de las importaciones y el nuevo escenario económico, Alonso fue claro: “Es una oportunidad”. En su visión, Argentina debe dejar de mirar únicamente al mercado interno y comenzar a desarrollar una verdadera cultura exportadora, como lo hicieron Chile o Brasil en décadas pasadas.

Con ejemplos concretos de oportunidades en países como Costa de Marfil, Paraguay y Uruguay, planteó que el desafío es doble: generar valor agregado y salir al mundo a venderlo. “Tenemos millones de argentinos en el exterior esperando ser nuestros representantes”, agregó.

Un modelo de empresa adaptado al futuro

Desde su rol en Recuperar SRL, Alonso destacó que la compañía ya trabaja con un modelo flexible y eficiente: correctores de suelo que combinan azufre, calcio, zinc, boro, sílice soluble, entre otros elementos, y una línea completa de micro y nano fertilizantes que la posiciona como una de las cinco más completas del mundo en ese rubro.

“Nos adaptamos como un sastre: tenemos 4 modelos, mientras otros tienen uno. Cada productor necesita una receta diferente”, explicó.

Además, celebró la recuperación del mercado uruguayo, la venta de una planta en Paraguay y la negociación de nuevas alianzas comerciales con empresas paraguayo-brasileras. Todo esto, sin dejar de mirar al frente: Recuperar se encuentra en proceso de registrar productos en el exterior y avanzar en nuevos acuerdos internacionales.

El valor de planificar en un entorno estable

Finalmente, Alonso reconoció que el nuevo escenario económico brinda mejores condiciones para programar, aunque todavía quedan reformas provinciales pendientes para garantizar competitividad. Llamó también a profesionalizar toda la cadena logística y productiva, planteando propuestas como zonas francas orientadas 100% a la exportación y la implementación de zonas EMAQUILA en Córdoba.

Transición generacional y visión a largo plazo

Con una visión de continuidad, Alonso subrayó que la empresa ya se encuentra atravesando una transición generacional, con equipos profesionales jóvenes, mandos medios capacitados y una estructura renovada que garantiza el futuro del proyecto. “Hay equipo, gracias a Dios”, cerró.

Recuperar SRL demuestra, una vez más, que el futuro del agro argentino no depende solo del clima o los precios internacionales, sino de una decisión firme de innovar, corregir, salir al mundo y planificar sobre bases sólidas. Y eso empieza, como dice Alonso, por cambiar la cabeza.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta