Cobertura de Los Agusti en Rosario: el Simposio Fertilidad 2025 pone el foco en el suelo como clave para el futuro agrícola
Este miércoles comienza una nueva edición del evento organizado por Fertilizar AC, que se consolida como un punto de encuentro esencial para la actualización técnica en materia de nutrición del suelo y producción sustentable.

Una cita clave con la nutrición del suelo
El Simposio Fertilidad 2025 se desarrolla hoy miércoles y mañana jueves en Rosario con la participación de más de 25 expertos nacionales e internacionales, quienes expondrán contenidos científicos y técnicos sobre la gestión eficiente de nutrientes en sistemas agropecuarios.
El eje de las presentaciones es la conexión entre la salud del suelo, el rendimiento de los cultivos y la calidad alimentaria, así como su impacto en la sostenibilidad del ambiente agropecuario.
Durante las dos jornadas de conferencias, organizadas por Fertilizar AC, se abordan estrategias para cerrar brechas de rendimiento y alcanzar niveles crecientes y sostenidos de productividad, mediante una nutrición vegetal adecuada.
Liderazgo académico al frente del evento
Este encuentro contará con la coordinación de dos figuras destacadas: Fernando García, referente internacional en fertilización, y Esteban Ciarlo, coordinador técnico de Fertilizar AC y docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
Fertilidad, nutrición y salud en el centro del debate
Entre los temas más relevantes del simposio se incluyen:
-
Un análisis profundo sobre la situación actual de la fertilidad de los suelos argentinos.
-
Diferencias regionales en la aplicación y manejo de nutrientes.
-
El vínculo entre la nutrición del suelo y la salud humana.
-
Los avances en agricultura digital y su rol en la sostenibilidad.
También se actualiza la información sobre el manejo de nutrientes en las distintas regiones productivas del país, manteniendo una mirada federal e inclusiva.
Tecnología y ciencia al servicio de la producción
Otro componente destacado del encuentro es el espacio dedicado a las nuevas tecnologías, tanto en insumos como en procesos, para optimizar el uso eficiente de nutrientes, mejorando así la rentabilidad de los sistemas productivos.
Además, se presentan alrededor de 30 posters científicos, que exhibirán investigaciones recientes sobre nutrición de cultivos.
La gerente ejecutiva de Fertilizar AC, María Fernanda Gonzalez Sanjuan, expresó:
“Estamos muy orgullosos de poder organizar una nueva edición del tradicional Simposio Fertilidad. Los invitamos a todos a ser parte de este gran evento y seguir trabajando juntos por una adecuada nutrición de cultivos, que se traduzca a su vez, en más y mejores alimentos para toda la población”.
Visión regional: experiencias y prácticas según cada sistema productivo
Uno de los espacios más enriquecedores será el panel de cierre, que presentará testimonios directos sobre nutrición de cultivos en distintas zonas del país. Este espacio se dividirá en dos bloques:
Bloque 1 – Pasturas y cultivos forrajeros
Se abordarán prácticas específicas para la producción de leche y carne en diferentes regiones, con la participación de:
-
Ing. Agr. Gonzalo Berhongaray (UNL): fertilización en cuencas lecheras, con foco en la cuenca Sancor.
-
Ing. Agr. Cristian Álvarez: nutrición de pasturas para cría y engorde de ganado, con énfasis en la región semiárida.
La moderación estará a cargo de la Ing. Agr. Alejandra Marino (INTA Balcarce - UNMdP), quien aportará su visión sobre el uso actual de fertilizantes en estos sistemas.
Bloque 2 – Cultivos extensivos
Este segmento adoptará un formato de charla abierta para debatir temas como:
-
¿Se utilizan las mismas dosis de fertilización en todas las regiones?
-
¿Hay diferencias en el nivel de adopción tecnológica?
-
¿Qué zonas lideran la implementación de nuevas estrategias?
Participarán:
-
Nicolás Ridley (MSU)
-
Diego Rotili (América Agroinnova – CREA – UNLPam)
-
Guido Di Mauro (FCA – UNR)
-
Gustavo Caudana (COTAGRO, General Cabrera)
La moderación estará a cargo del Ing. Pablo Calviño, asesor con amplia trayectoria técnica y experiencia como productor.
Un espacio para pensar el futuro del agro
El Simposio Fertilidad 2025 se proyecta como una instancia única de aprendizaje e intercambio para productores, técnicos e investigadores interesados en las últimas tendencias en nutrición de suelos y cultivos, con una mirada puesta en un futuro agrícola más productivo y sostenible.