Prevención de incendios: entidades rurales del Noroeste y el Gobierno refuerzan el llamado al cumplimiento de normas vigentes
Representantes de las Sociedades Rurales del Arco Noroeste se reunieron con autoridades del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba para revisar los procedimientos legales relacionados con la limpieza de vías rurales. El objetivo principal fue fortalecer la prevención de incendios forestales, garantizando el conocimiento y la aplicación adecuada de las normativas para evitar sanciones.

Durante la reunión, se destacó la importancia de actuar con responsabilidad y coordinación para prevenir incendios rurales. Según se remarcó, esta es “una responsabilidad que involucra a todos, especialmente durante los meses de otoño e invierno, cuando la provincia de Córdoba atraviesa condiciones climáticas críticas de baja humedad, fuertes vientos, escasas precipitaciones y abundante material vegetal seco”.
Revisión de normativas para evitar errores y sanciones
Las entidades rurales y los funcionarios repasaron la normativa vigente con el fin de minimizar errores que podrían derivar en sanciones, tal como se indicó en el inicio del encuentro.
Tres gestiones disponibles para prevención
Desde el bloque del Arco Noroeste se recordó que existen tres trámites habilitados para propietarios de predios con bosque nativo, enfocados en acciones preventivas. Estas gestiones se realizan a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, mediante la plataforma Ciudadano Digital (CIDI):
-
Limpieza y mantenimiento de picadas perimetrales.
-
Limpieza y mantenimiento de picadas y caminos internos.
-
Limpieza y mantenimiento de fajas cortafuego.
Estas acciones permiten implementar estrategias que reducen el riesgo de incendios y, al mismo tiempo, protegen tanto el bosque nativo como las actividades rurales y sus infraestructuras.
Picadas perimetrales
Son franjas de hasta 15 metros de ancho junto a los alambrados, en las que se elimina material vegetal inflamable. Funcionan como barreras naturales que ayudan a frenar el avance del fuego superficial, facilitan el ingreso de equipos de emergencia y resguardan alambrados y construcciones.
La responsabilidad de su ejecución y mantenimiento recae en los propietarios de terrenos con bosque nativo.
Este trámite se inicia con una declaración jurada, lo que permite comenzar las tareas sin esperar aprobación formal.
???? Trámite: Picadas perimetrales
Fajas cortafuego
Ubicadas en puntos estratégicos del campo, estas franjas también pueden tener hasta 15 metros de ancho. Su implementación requiere autorización previa del Ministerio.
Caminos y picadas internas
Estas estructuras también son clave para el control de incendios:
-
Picadas internas: hasta 3 metros de ancho por lado del alambrado.
-
Caminos internos: máximo de 4 metros de ancho.
El trámite se realiza en CIDI y también requiere autorización ministerial.
Mantenimiento sin autorización previa
La provincia de Córdoba habilitó tres resoluciones que permiten realizar intervenciones sin necesidad de solicitar autorización, siempre dentro del marco legal ambiental:
-
Resolución N° 167/2022: mantenimiento en la red ferroviaria provincial.
???? Ver resolución -
Resolución N° 130/2022: mantenimiento en zonas con servidumbre de electroductos.
???? Ver resolución -
Resolución N° 227/2020: mantenimiento de la red vial provincial.
???? Ver resolución
Estas disposiciones buscan agilizar tareas urgentes en infraestructuras clave sin comprometer la protección ambiental.
Exención del impuesto inmobiliario en zonas rojas
También está vigente la opción de solicitar exención del Impuesto Inmobiliario para inmuebles ubicados en zonas rojas (Categoría I), según lo establece la Ley N° 9814.
???? Acceder al trámite
La reunión contó con la participación de Victoria Flores, titular del Ministerio de Ambiente y Economía Circular; el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto, y el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, junto a referentes de las Rurales del Arco Noroeste.