La Mesa de Enlace reclamó en Córdoba una agenda productiva sin retenciones y con reglas claras
Los presidentes de CRA, SRA, FAA y Coninagro encabezaron una jornada de trabajo con productores y economistas, y mantuvieron un encuentro institucional con el gobernador Llaryora. Pidieron medidas para recuperar competitividad y sostener el empleo rural.

Carlos Castañani
Lucas Magnano
Nicolas Pino
Con el foco puesto en la defensa de la producción nacional y la necesidad de impulsar políticas públicas que fortalezcan al campo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) desarrolló una intensa jornada de trabajo en la provincia de Córdoba.
El encuentro, que contó con la participación de dirigentes rurales, especialistas en economía y productores locales, finalizó con una reunión institucional junto al gobernador Martín Llaryora, en la que se abordaron los desafíos actuales de la agroindustria y se reclamó una agenda federal para el desarrollo del sector.
"La actividad, organizada por las entidades que integran la Mesa de Enlace -Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro- tuvo lugar en la capital cordobesa y reunió a más de 130 participantes.
La jornada incluyó paneles técnicos sobre coyuntura económica, debates abiertos sobre la situación del campo y un intercambio directo con autoridades provinciales, en un contexto marcado por la incertidumbre macroeconómica, la presión fiscal y la búsqueda de previsibilidad para los productores.
Durante la mañana, los presidentes de las cuatro entidades mantuvieron una reunión con referentes del agro local, donde se discutieron las problemáticas más urgentes que enfrenta el sector: las retenciones a las exportaciones, la brecha cambiaria, las dificultades de acceso al financiamiento, la infraestructura rural deteriorada y la pérdida de competitividad frente a economías regionales de otros países.
"La situación es insostenible. Necesitamos reglas claras, estabilidad tributaria y herramientas que permitan proyectar y crecer. Hoy el campo está asumiendo costos desproporcionados frente a un Estado que no devuelve en servicios lo que recauda", coincidieron los dirigentes.
En ese sentido, reiteraron el reclamo por la eliminación de los derechos de exportación, una medida que calificaron como "urgente y estructural" para recomponer el entramado productivo nacional.
La charla de análisis económico estuvo a cargo de un panel conformado por el economista David Miazzo, especialista en agroindustria y miembro del IERAL de Fundación Mediterránea; Osvaldo Giordano, expresidente de la ANSES y también vinculado al IERAL.
En sus exposiciones, los disertantes brindaron un diagnóstico sobre la macroeconomía nacional, el impacto de las medidas fiscales en la actividad agropecuaria y los desafíos de corto y mediano plazo para el sector.
Entre los puntos salientes, Miazzo advirtió sobre la necesidad de revisar la estructura tributaria vinculada al agro, mientras que Giordano planteó la importancia de articular políticas de Estado con mirada de largo plazo.