Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Corrientes

Marcelo González y la revolución de la búfaloterapia que mostrará en Todoláctea en Esperanza

“He trabajado con caballos toda mi vida… hasta que conocí el búfalo y no volví más a los caballos ni a las vacas”, contó durante el diálogo con Los Agusti en Radio Mitre.

30-04-2025
  • Marcelo Gonzalez

Marcelo González y la revolución de la búfaloterapia en Argentina

Un domador con historia y un nuevo camino por recorrer

Marcelo González, oriundo de San Martín de las Escobas (Santa Fe) y actualmente afincado en Corrientes, se ha convertido en una figura pionera en un ámbito poco explorado en Argentina: la búfaloterapia.

Con una extensa trayectoria en el trabajo con caballos y ganado, Marcelo decidió cambiar completamente su rumbo hace seis años, cuando conoció al búfalo. Desde entonces, su vida gira en torno a estos animales.

“He trabajado con caballos toda mi vida… hasta que conocí el búfalo y no volví más a los caballos ni a las vacas”, contó durante la entrevista con Ricardo Agusti.

¿Qué es la búfaloterapia?

Inspirada en la equinoterapia, la búfaloterapia es una práctica terapéutica que emplea búfalos domesticados como medio de conexión emocional, estimulación física y desarrollo sensorial para personas con diversas necesidades, especialmente niños con autismo. Sin embargo, González considera que el búfalo tiene ventajas únicas frente al caballo.

“La búfaloterapia es algo muy parecido a la equinoterapia, pero tiene, a mi parecer, más herramientas. Primero porque es un búfalo, un animal imponente”, explicó.

La docilidad, inteligencia y sensibilidad de estos animales generan una experiencia transformadora. Marcelo asegura que los búfalos, correctamente adiestrados, establecen vínculos emocionales profundos con las personas, reconociendo estados anímicos y reaccionando de forma empática.

Un recorrido por Argentina y un futuro que crece lento pero firme

Desde que comenzó su misión, Marcelo ha recorrido seis provincias argentinas, visitado 45 establecimientos y trabajado con más de 28.000 búfalos. En paralelo, ha impulsado la instalación de cinco tambos bubalinos en distintas zonas del país. Su objetivo es claro: dar a conocer las capacidades terapéuticas del búfalo y eliminar prejuicios sobre su supuesta agresividad.

El búfalo se puede dominar sin aro nasal. Es un animal inteligente, muy cariñoso y muy dócil. Solo tenemos que entender sus movimientos y perderle el miedo”, afirmó.

Además de trabajar en Corrientes, Marcelo planea expandir la terapia a otras localidades, como su pueblo natal en Santa Fe, e incluso ya está en contacto con iniciativas similares en Venezuela, como la de Mundo Azul, liderada por Jefferson Ramírez.

Entrenamiento sin violencia y una conexión única

Una de las particularidades del método de Marcelo es su enfoque de adiestramiento sin herramientas invasivas. Sus búfalos obedecen órdenes de voz y señas, sin necesidad de bozales ni frenos. Son animales que, además de montarse, disfrutan del contacto humano.

“Mis búfalos los montan sin bozal, sin freno, sin aeronasal, solo con mi voz”, relató orgulloso.

Cada búfalo tiene su nombre y su historia. Algunos de los que lo acompañan actualmente se llaman Gordo, Eli, Indio, Pedro y Perla. Todos forman parte del proyecto que pronto se exhibirá en Todo Lácteo, una importante feria del sector agropecuario que se realizará en mayo en la ciudad de Esperanza, Santa Fe.

Los hijos de Marcelo, Iriana y Lautaron son domadores de búfalos. Iriana fue nominada como la domadora de búfalos más joven de la Argentina, con 12 años en el 2021.

Un mensaje para el futuro: el búfalo como compañero de sanación

Marcelo no solo se ha propuesto entrenar animales, sino demostrarle al mundo que el búfalo es un aliado poderoso para la salud emocional y física. Su visión trasciende lo rural; se proyecta como un modelo terapéutico para aplicar en diferentes contextos, dentro y fuera del país.

“La gente va conociendo lo que es el búfalo. Se está moviendo muy lento, pero viene bien este año”, expresó con esperanza.

Sin duda, este “domador de búfalos” no solo ha iniciado una práctica innovadora, sino también una historia de amor y respeto por uno de los animales más imponentes y nobles del campo argentino.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta