Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Piquillín

AgroPapa 2025: Tecnología, innovación y una nueva fecha para el clásico papero cordobés

El evento se realizará el 16 y 17 de mayo en Piquillín, Córdoba

13-04-2025
  • Agustín Pizzichini - Agropapa 2025

En una nueva edición de la tradicional AgroPapa, la provincia de Córdoba se prepara para recibir a productores, técnicos y empresas del sector papero los días 16 y 17 de mayo. Esta vez, el evento cambia su fecha habitual para facilitar la participación de los protagonistas del campo.

La noticia fue confirmada por Agustín Pizzichini, histórico dirigente de la Federación Agraria Argentina, en una entrevista radial que destacó tanto las novedades como la evolución del cultivo de papa en la región.

Cambio de fecha: más tiempo para los productores

Uno de los anuncios principales fue el cambio de fecha de AgroPapa. Tradicionalmente celebrada en noviembre, la edición 2025 se realizará en mayo, buscando adaptarse a la realidad de los productores.

"Siempre todos los años la hacíamos en noviembre. Ahora la hemos cambiado porque los productores estaban un poco más desocupados en invierno", explicó Pizzichini.

Este cambio surge en respuesta directa a las necesidades del sector, ya que los meses de verano suelen coincidir con tareas intensas como siembra y cosecha, dificultando la asistencia al evento.

"Se les hacía muy difícil en verano porque tenían que sembrar, tenían que cosechar, y entonces a pedido de ellos hemos cambiado la fecha", agregó.

Piquillín, epicentro de la papa

El encuentro tendrá lugar en el campo de Héctor Llanóvich, en Piquillín, un productor referente por su trabajo con papa para industria. Allí se reunirán los principales actores del rubro para compartir conocimientos, experiencias y conocer las últimas innovaciones tecnológicas.

Tecnología que transforma la producción

La AgroPapa no solo es un evento de encuentro, sino también una muestra viva de tecnología aplicada al agro. Pizzichini destacó cómo la innovación ha revolucionado la producción de papa en Córdoba:

"Hace 10 años atrás... había 214 productores de papa. Hoy debe haber 80 y la producción no ha bajado. ¿Qué quiere decir esto? Que la tecnología ha superado ampliamente la producción."

Entre las herramientas que se exhibirán se destacan:

  • Fumigación con drones

  • Riego por aspersión y por goteo en profundidad

  • Maquinarias de precisión para siembra y cosecha

"Hoy se puede trabajar hasta 500 hectáreas con la tecnología que se ha aplicado", explicó.

La papa cordobesa: doble cosecha y proyección industrial

La provincia de Córdoba se ha consolidado como una zona estratégica para la producción de papa en Argentina, diferenciándose incluso de otras regiones tradicionales como Balcarce.

"Aquí es muy similar, con la diferencia que acá en Córdoba mayormente se hacen dos cosechas, una en invierno y otra en verano", explicó el dirigente.

  • Primera cosecha: Siembra en agosto, cosecha en noviembre/diciembre.

  • Segunda cosecha: Siembra en febrero, cosecha en mayo a agosto.

Actualmente, se cultivan unas 21.000 hectáreas entre Córdoba y zonas como Villa Dolores. Además, se destaca el crecimiento de la papa para industria, que ya representa alrededor del 50% de la producción total.

"Muchos productores se han tecnificado muy bien para hacer esa clase de papa", indicó Pizzichini.

Una cita imperdible para el sector

La AgroPapa 2025 se perfila como un evento clave para el agro argentino, con una propuesta renovada y un fuerte foco en la innovación.

"Estamos muy bien porque prácticamente hay un 50% de los espacios ya vendidos, así que la verdad que estamos muy contentos por la repercusión que ha tenido", concluyó Agustín Pizzichini.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta