FADA revela los desafíos del agro cordobés: suben los precios, pero también los costos
El Monitor Agropecuario de marzo 2025 muestra mejoras leves en las relaciones insumo-producto agrícolas, mientras la ganadería registra fuertes subas interanuales en los precios del ternero, novillito y capón.

El nuevo informe del Monitor Agropecuario de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) correspondiente a marzo de 2025, pone el foco en la evolución de la actividad agrícola y ganadera en Córdoba y a nivel nacional. El relevamiento analiza cultivos clave como maíz, trigo, soja y maní, y actividades como la ganadería bovina, porcina, el tambo y la producción de papa, incluyendo precios, volúmenes, costos y su contexto económico.
En lo agrícola, las relaciones insumo-producto siguen siendo desafiantes, aunque con ligeras mejoras. Por ejemplo, en marzo se necesitaron 4,8 kilos de soja para adquirir un litro de gasoil, un 1% menos que el mes anterior. Sin embargo, en el caso de los fertilizantes, la situación se agravó: se requieren 3,1 toneladas de maíz para comprar una tonelada de urea, y 2,8 toneladas de trigo, relaciones que empeoraron respecto al año anterior.
En cuanto a la ganadería, los precios mostraron fuertes aumentos interanuales. El kilo vivo de ternero alcanzó los $3.480, un incremento del 74,1%, mientras que el novillito llegó a $2.953, subiendo un 60,8%. La relación entre ambos se ubicó en 1,18 kg de novillito por cada kilo de ternero.
Por su parte, el capón porcino promedió los $1.800 por kilo vivo en marzo, con una suba del 63,6% respecto al mismo mes de 2024. En términos de poder de compra, con un kilo de capón general se pudieron adquirir 9,4 kilos de maíz.
El informe también aborda el impacto de medidas económicas provinciales y nacionales que afectan al sector, en un contexto de incertidumbre y presión sobre los márgenes de rentabilidad.
Mirá el informe aquí https://url-shortener.me/Y0Z