Adrián Poletti: el país cuenta con las condiciones para seguir creciendo en la producción de arvejas y consolidarse como un actor clave en el mercado internacional
El especialista destacó que China, el principal comprador mundial, ya reconoce la calidad de la producción argentina: "Los chinos están viendo que nosotros podemos hacer las cosas tan bien o mejor que ellos, que el hemisferio norte. Hoy es un mercado sumamente atractivo".

Ing. Producc. Agrop. Adrián Poletti.
Las legumbres en el sudeste de Córdoba: Una oportunidad de crecimiento para Argentina
Un panorama favorable para la producción de arvejas
En el sudeste de Córdoba, el cultivo de arvejas verdes se presenta como una alternativa de gran potencial tanto en el aspecto agronómico como en el comercial. Según el Ing. en Producción Agropecuaria Adrián Poletti, especialista en cultivos especiales, "el panorama para el sudeste de Córdoba, fundamentalmente para el cultivo de arvejas, es muy bueno".
El especialista destaca que la actual coyuntura internacional ha abierto nuevas oportunidades para Argentina.
"Hoy el mercado, la geopolítica es lo que está mandando. Hay problemas entre Estados Unidos y China, y China es el mayor importador mundial de arvejas. Canadá no le está ofreciendo arvejas verdes y la puerta quedó abierta para la Argentina", explicó Poletti.
Este contexto ha impulsado la demanda de arvejas argentinas, generando una fluidez de negocios con buenos volúmenes y precios atractivos que representan una gran oportunidad para los productores.
Beneficios agronómicos y sustentabilidad del cultivo
Más allá del impacto comercial, la arveja ofrece importantes ventajas agronómicas que pueden mejorar la sustentabilidad y rentabilidad de los sistemas productivos. Según Poletti, este cultivo permite "disminuir los riesgos de generación de resistencias en malezas de otoño-invierno, como rama negra", así como potenciar la producción de maíz tardío con menores necesidades de fertilización nitrogenada.
Además, la arveja contribuye a una mayor intensificación del uso del suelo, permitiendo alcanzar hasta cinco cultivos en tres años en función del régimen hídrico de la zona.
Argentina en el mercado mundial de arvejas
El crecimiento de Argentina como proveedor de arvejas ha sido significativo, y el país cuenta con el potencial para posicionarse entre los principales exportadores del mundo. Para lograrlo, es fundamental apostar por innovación en el sector.
"La clave en esto es usar genética nueva, porque es la genética nueva la que está permitiendo que podamos llegar a los niveles de calidad similares a los que tienen Canadá y Estados Unidos", señaló Poletti.
El especialista destacó que China, el principal comprador mundial, ya reconoce la calidad de la producción argentina: "Los chinos están viendo que nosotros podemos hacer las cosas tan bien o mejor que ellos, que el hemisferio norte. Y, bueno, hoy es un mercado sumamente atractivo".
Además de China, hay oportunidades comerciales en el norte de Sudamérica y Europa, donde Argentina ha comenzado a consolidar su presencia.
Las zonas más aptas para la producción de arvejas
Según el análisis del especialista, hay una amplia región con condiciones ideales para la producción de este cultivo. "De la Ruta 19 hasta el mar y desde el oeste bonaerense, sudeste de Córdoba, oeste de Buenos Aires, también hasta el mar, se pueden hacer perfectamente", afirmó.
En esta zona existen alrededor de 8 millones de hectáreas en barbecho químico, lo que brinda una gran oportunidad de expansión sin competir directamente con el trigo.
En este sentido, Poletti enfatizó: "No es competir contra el trigo, sino tener una alternativa de rotación dentro del ciclo de los cultivos invernales", lo que permitiría mejorar la agronomía y los aportes de nitrógeno al suelo.
Claves para el éxito del cultivo
Si bien el potencial del mercado y las ventajas agronómicas son claras, Poletti advierte sobre la importancia de una estrategia comercial bien planificada: "La clave es sembrar bajo convenios, no salir así a sembrar lo que tenemos porque ahí hay un problema".
Las perspectivas para la producción de arvejas en Argentina son altamente positivas y el país cuenta con las condiciones para seguir creciendo y consolidarse como un actor clave en el mercado internacional.