Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Argentina

Otra vez la burra al trigo

Argentina está cerrando el mes de marzo, tomando una nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este caso veinte mil millones de dólares, serían depositados por esta entidad.

29-03-2025

Al analizar esta medida del ejecutivo nacional, rueda en la mesa de trabajo de Bases Federadas el refrán popular que le da título a esta nota. Este dicho, tan utilizado en nuestro país, hace referencia al hartazgo, hastío o cansancio ante un acto repetido, aun conociendo sus negativos resultados.

El origen de esta frase es incierto, pero todo hace suponer que nace en España y hace referencia a un burro que, a pesar de los golpes recibidos, volvía una y otra vez a la parcela que tenía prohibida.

Los chacareros, sobre todo los que acumulamos una vasta experiencia en el rubro, conocemos de memoria las consecuencias de tener en la cabina de tripulación al FMI. Nada bueno se pronostica.

Las pymes, los emprendedores, los pequeños empresarios, los obreros, los inversores, los pequeños productores, la industria, el comercio, el transporte; TODOS nosotros fuimos encadenados (una vez más) por generaciones a pagar una deuda por un dinero del cual no vamos a sentir ni el olor.

Horas y horas de trabajo serán destinadas a abonar intereses de una deuda injusta. Según el INDEC, la población económicamente activa de nuestro país es del 48,8%, pues CASI todos nosotros deberemos pagar esta nefasta decisión. Decimos “casi” y no “todos”, porque, por supuesto y como siempre pasa en este país, un muy reducido grupo de personas se beneficia con estas medidas que perjudican a millones.

Desde Bases Federadas, basados en nuestros principios y valores, poniendo por delante nuestra soberanía nacional, levantando las banderas de la verdadera libertad, nos oponemos firmemente a este nuevo endeudamiento.

Repudiamos la medida tomada por el presidente Javier Milei, y exigimos medidas creativas para salir de esta difícil situación, sin desfinanciar la salud, ni la educación o tomar dinero de las jubilaciones, apostando al entramado productivo nacional, promoviendo el trabajo cooperativo y fortaleciendo nuestras pymes.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta