Este domingo culmina "Nuestros Caballos" y el quinto "Mundial de Horseball"
Los Agusti, entrevistamos a Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball, quien dió detalles de este evento histórico para nuestro país.

Pablo Segovia - Presidente de la Asociación Argentina de Horseball
Argentina es sede del Mundial de Horseball por primera vez en la historia
El Mundial de Horseball se está llevando a cabo en la Rural de Palermo, en Buenos Aires, marcando un hito en la historia del deporte ecuestre. Se trata de la primera vez que el torneo se disputa fuera de Europa, con la participación de 14 países y 24 equipos.
Pablo Segovia, Presidente de la Asociación Argentina de Horseball, compartió su emoción por este evento histórico:
"Hemos estado trabajando desde la Asociación Argentina de Horseball para traer este nuevo deporte a la Argentina. Y, bueno, nada más y nada menos que presentando un Mundial donde están participando 14 países, 24 equipos y en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, en la Rural de Palermo, que es un escenario único."
¿Qué es el Horseball? El "rugby de los caballos"
Este deporte ecuestre combina elementos del rugby, básquet y handball, con equipos de cuatro jinetes cada uno. Muchos lo describen como el "rugby de los caballos", aunque tiene raíces en el pato argentino, el deporte nacional del país.
"Es un deporte que tiene una inspiración de nuestro pato argentino y, llevándolo a Europa, intentamos adaptarlo también a las superficies. Sabemos que los cambios climáticos en Europa hacen que estos deportes tengan que pensarse en lugares indoor.", explicó Segovia.
Un Mundial que rompe fronteras
El Mundial de Horseball se celebra cada cuatro años, con ediciones previas en Portugal (2008, 2016) y Francia (2012, 2022). Argentina debía recibir el torneo en 2020, pero la pandemia obligó a reprogramarlo para 2025.
"La pandemia estiró el mundial 2020 y, bueno, ahora están intentando que se acomode nuevamente en el calendario."
La final y un evento a gran escala
El torneo se desarrolla entre el 24 y el 30 de junio, con la gran final programada para el domingo 30 a las 16:30, coincidiendo con el cierre de la feria Nuestros Caballos.
"Por ahora se viene desarrollando de manera magnífica. No sé quiénes van a ser los finalistas, pero los cuatro semifinalistas que hoy van a buscar el pase a la final son naciones que realmente es apasionante verlas competir.", adelantó Segovia.
Más allá de la competencia, la feria ofrece un gran atractivo para el público:
- Más de 1.000 caballos en pista
- 3.000 criadores
- Hasta 100.000 visitantes en seis días
- Expositores, espectáculos, exhibiciones artísticas y un patio de comidas
"Es una feria súper completa. Si me pongo a explicar todo lo que sucede, no terminamos más. Pero ahora, con una competencia internacional, es maravilloso."
¿Qué pasará el próximo año?
Si bien la feria Nuestros Caballos seguirá realizándose anualmente, el Mundial de Horseball no volverá a Argentina en el corto plazo.
"La feria sí, el Mundial ya no lo vamos a tener el próximo año, pero la feria seguramente continuará con este éxito que todos los años nos ofrece la Ciudad de Buenos Aires."
Este evento no solo marca un hito para el Horseball en Argentina, sino que también consolida a Buenos Aires como un epicentro de grandes competiciones ecuestres a nivel mundial.