El futuro del agro y los seguros climáticos: Entrevista con Nicolás González Naranjo, Director para América Latina de Blue Marble en colaboración con RUS
En el marco de Expoagro , en el stand de Río Uruguay Seguros, tuvimos la oportunidad de conversar con Nicolás González Naranjo, Director para América Latina de Blue Marble, sobre la importancia de los seguros agropecuarios y su papel en la mitigación del cambio climático.

Nicolas Gonzales Naranjo - Dir. América Latina de Blue Marble - RUS
Un ecosistema agropecuario en evolución
Nicolás González Naranjo, originario de Bogotá y actualmente radicado en Miami, destacó el rol clave que desempeña el sector agropecuario en Argentina:
"Se ve un ecosistema bastante interesante, bastante avanzado. El agro se ve que es una de las industrias que más apalanca la economía a nivel nacional."
Asimismo, resaltó la necesidad de fortalecer la conciencia sobre los seguros en el ámbito agropecuario, una herramienta clave para hacer frente a los efectos del cambio climático.
"Considero que es importante que se tomen estas medidas frente al cambio climático, que seguramente están afectando no solamente a esta región, sino en todas, la producción y un poco la economía del agro también."
Comparación entre Argentina y Estados Unidos en materia de seguros
Uno de los temas abordados en la entrevista fue la diferencia entre el sistema asegurador agropecuario de Estados Unidos y Argentina. Según González Naranjo, en Estados Unidos la cultura del seguro está mucho más consolidada, en parte debido al apoyo gubernamental:
"Desde el mismo gobierno hay unos subsidios casi del 50% en el tema del seguro agropecuario."
En Latinoamérica, en general, esta cultura aún no está tan desarrollada, aunque Argentina presenta un mejor posicionamiento en comparación con otros países de la región:
"Si bien no estamos al mismo nivel en Argentina que en Estados Unidos, sí considero que está mejor que otros países de Latinoamérica."
Desafíos y oportunidades en el mercado asegurador agropecuario
Cuando se le preguntó sobre los factores que influyen en la baja penetración del seguro agropecuario en América Latina, González Naranjo mencionó que uno de los principales desafíos es la falta de cultura aseguradora:
"No se siente la necesidad de tener un seguro, pero creo que en los últimos años, y sobre todo con los efectos del cambio del clima, sí se está viendo la necesidad y creo que cada vez más nos están buscando para ofrecer este tipo de soluciones."
A pesar de este desafío, la industria aseguradora encuentra oportunidades de crecimiento en la región. La mayor conciencia sobre los riesgos climáticos ha impulsado el interés en soluciones de cobertura para el sector agrícola.