Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Córdoba

Maíz y soja en el sudeste de Córdoba: avances y expectativas de cosecha

El avance de la cosecha de maíz en el sudeste de Córdoba alcanza el 20%, con rindes de hasta 115 qq/ha en la zona de Marcos Juárez, según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

18-03-2025

Panorama general de la producción

Un reciente relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analiza la situación productiva en la Región Núcleo, que comprende sectores de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La proyección de rindes y volumen ha experimentado un ajuste al alza debido a las lluvias registradas en los últimos meses.

En cuanto a la soja, el informe indica que hace un mes se estimaba una producción de 16,5 millones de toneladas en la Región Núcleo. Sin embargo, las precipitaciones de febrero y marzo, que superaron la media mensual, permitieron elevar la proyección a 18,2 millones de toneladas.

Cosecha de maíz: avances y desafíos

Respecto al maíz, la BCR reporta que la cosecha del maíz temprano muestra un avance del 17% en la Región Núcleo. Aunque este año la cosecha comenzó antes, con un adelanto de 5 puntos porcentuales en comparación con las últimas cinco campañas, las lluvias recientes han ralentizado el proceso.

En los últimos 15 días, el progreso de cosecha ha sido de solo 7 puntos porcentuales, alcanzando el 17% del área total.

Rindes esperados según la zona

Los resultados de los primeros lotes muestran variaciones según la región:

  • Carlos Pellegrini: Superan los 100 qq/ha.

  • El Trébol: Alcanzan hasta 130 qq/ha.

  • Extremo sur de Santa Fe: Solo un 3% cosechado. Se necesitan varios días de sol para secar el suelo y continuar con la recolección.

  • Noreste de Buenos Aires: La cosecha avanza lentamente, con rindes que oscilan entre 50 y 70 qq/ha en Pergamino.

  • Sudeste de Córdoba: La cosecha de maíz registra un 20% de avance, con rindes de 115 qq/ha en Marcos Juárez.

Estado actual de la soja según especialistas

Asesores técnicos y agrónomos de la región han evaluado el impacto de las lluvias sobre la soja.

“En muchos lotes de Marcos Juárez la soja resistió bien el calor y la falta de precipitaciones, por lo que la recuperación tras las lluvias debe considerarse en ese contexto”, explicó el ingeniero agrónomo Sergio Aguirre.

Según Aguirre, los lotes presentan buenos resultados, con rendimientos esperados de 35 a 38 qq/ha, aunque en algunos casos podría alcanzarse 40 qq/ha. No obstante, el impacto de las lluvias varía según la zona y el tipo de cultivo.

“Para la soja de primera, las lluvias llegaron algo tarde y solo ayudaron levemente. En cambio, en zonas como Marcos Juárez, Villa María y Ballesteros Sur, la situación es favorable, mientras que en Etruria y Pascanas el panorama es más complicado”, agregó.

En el departamento Unión, el panorama es similar. El ingeniero Germán Caffer, quien trabaja en la zona de Cintra, detalló que la soja de primera sembrada tarde mejoró con las lluvias, aunque la de segunda se encuentra más comprometida debido a su menor desarrollo.

Por su parte, productores de Justiniano Posse coinciden en que la situación cambió positivamente tras las precipitaciones. Mauro Cottura, ingeniero agrónomo de Posse y Monte Buey, explicó que la soja de primera temprana no se vio afectada, mientras que las sembradas tardío y la soja de segunda lograron cierta recuperación.

Nuevo desafío: el exceso de agua

A pesar de la mejora en las proyecciones, los especialistas advierten que la campaña aún enfrenta riesgos.

  • El exceso de lluvias podría afectar la calidad de la soja de primera.

  • Una helada temprana podría impactar fuertemente en la soja de segunda.

Las próximas semanas serán clave para definir el rendimiento final de la campaña en la región.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta