Es hoy: la IA y la robotización marcan el futuro en Expoagro 2025
Por primera vez, se presentará ¡Eureka!, un espacio dedicado a los avances en inteligencia artificial y robótica, fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.

Bajo el lema “El conocimiento que inspira y genera nuevas soluciones”, este espacio brindará a los productores acceso a innovaciones concretas que pueden aplicar en sus campos.
La charla, organizada por Expoagro e INTA Programa AgTech, en colaboración con Innventure, se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo a las 16:00 hs. en el Anfiteatro SPS. Allí, expertos en tecnología compartirán su conocimiento y casos de éxito en el sector. El evento será moderado por el periodista Diego Abdo y contará con las siguientes presentaciones:
- 16:00 hs. – “Los robots que alimentan el mundo: soluciones robóticas para la seguridad alimentaria global”.Disertante: Ing. Agr. Master Scienses y Hernán Ferrari (INTA).
- 16:20 hs. – “Inteligencia Artificial: una aliada para enfrentar los retos del cambio climático en el agro”.Disertante: Dr. Gerardo Sánchez (Doctor en Biotecnología, Universidad Politécnica de Valencia, España, INTA).
- 16:40 hs. – Panel de AgTech: Desarrollos Concretos.Participan: Fernando Martínez de Hoz (Zoomagri), Juan Manuel Baruffaldi (Deepagro), Nicolás Zar (Metalfor), Martín Cordasco (Wiagro) y Mirco Bombieri (Bombieri).
Tecnología que transforma el agro
La coordinadora del Programa Nacional de AgTech de INTA, Gabriela Tallarico, resaltó que “la inteligencia artificial es hoy la gran protagonista tecnológica a nivel mundial y está revolucionando la producción agrícola en un corto plazo”. Si bien aún es difícil precisar cuántos productores en Argentina ya han adoptado estas herramientas, IA y robótica son parte del día a día en la toma de decisiones productivas.
En este sentido, Tallarico destacó que en Argentina existen alrededor de 400 startups especializadas en AgTech, con distintos enfoques y niveles de desarrollo para potenciar el uso de inteligencia artificial en el sector agropecuario. “El sector de maquinaria agrícola es el que lidera la adopción de IA y robótica, aplicando estas tecnologías en el reconocimiento de malezas, clasificación de semillas, pulverizaciones de precisión y gestión inteligente de datos para alertas tempranas y prevención de riesgos”, afirmó.
Casos de éxito en innovación
Los avances tecnológicos en el agro ya están generando resultados concretos, y ¡Eureka! será el espacio ideal para conocer algunos de los desarrollos más destacados de la industria. Un ejemplo es el caso de Deepagro, una startup argentina que ha desarrollado un sistema basado en IA para detectar y pulverizar malezas con un ahorro aproximado del 70% en herbicidas.