Declaran emergencia sanitaria en el Valle de Uco por la presencia de la mosca de la fruta
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en el Valle de Uco tras detectar la presencia de la Mosca del Mediterráneo en el distrito La Arboleda, Departamento Tupungato. La medida busca contener la plaga y evitar su propagación en una de las principales regiones frutícolas de Mendoza.

El Senasa, en coordinación con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), determinó la creación de una zona de control con un radio de 7,2 kilómetros alrededor del punto donde se registró la presencia de la plaga. Dicho punto corresponde a las coordenadas Latitud: -33.381501 y Longitud: -69.094483.
“Ante la detección de mosca del Mediterráneo en La Arboleda, departamento de Tupungato (Mendoza), el Senasa -en articulación con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen)- dispuso la implementación de un Plan de acciones fitosanitarias focalizado sobre el lugar del hallazgo. El objetivo es agilizar y facilitar las medidas de control en la zona y no implica la pérdida de la condición de área libre del Oasis Centro -donde se encuentra Tupungato- sino, por el contrario, busca resguardarla”, expresó el Senasa en un comunicado oficial.
Para frenar el avance de la plaga, se llevarán a cabo diversas acciones, tales como:
-
Recolección y enterrado de frutos caídos en la zona afectada.
-
Descarga de frutos hospedantes de la mosca del Mediterráneo.
-
Remoción del suelo bajo la copa de los árboles para evitar la reproducción del insecto.
Estas medidas buscan evitar la propagación de la plaga, ya que, en caso de que esto ocurra, podría peligrar el estatus del Valle de Uco como zona libre de la plaga.
Como parte del plan sanitario, se intensificará el uso de fitosanitarios autorizados, se aumentará la liberación de insectos estériles, se realizarán muestreos de frutas, se instalarán nuevas trampas y se llevarán adelante campañas informativas en la región, que cuenta con una fuerte producción frutícola.
“Los planes de emergencia, como el que se desarrollará en Tupungato, son implementados en todas las áreas libres de Mosca de los Frutos del mundo a partir de la detección de la plaga y su implementación no significa la pérdida de la condición fitosanitaria de la región, sino por el contrario, implica una serie de medidas para proteger las áreas reconocidas internacionalmente”, aseguró el Senasa, descartando posibles sanciones comerciales o pérdida de mercados.
Cabe destacar que estrategias similares ya han sido exitosas en otras ocasiones, como en el caso del Alto Valle de Río Negro, donde se logró contener focos de la plaga sin afectar la certificación fitosanitaria.
En Mendoza, la condición de Área Libre de Mosca de los Frutos en los Oasis Centro y Sur ha permitido que el sector frutihortícola acceda a beneficios económicos clave, eliminando la necesidad de tratamientos cuarentenarios y facilitando el acceso a mercados con restricciones fitosanitarias.
El pasado 28 de febrero de 2025, se confirmó la presencia de ejemplares de Mosca de los Frutos en La Arboleda, según informó el Senasa, aunque sin brindar detalles específicos sobre el cultivo donde se realizó la detección.