Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Argentina

El consumo de vino repunta en enero, pero aún hay dudas sobre su recuperación

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las ventas de vino en el mercado interno crecieron un 9,9% durante el primer mes de 2025. Sin embargo, especialistas advierten que es prematuro hablar de una reactivación sostenida del consumo.

11-03-2025

El sector vitivinícola inició el año con una suba del 9,9% en la comercialización de vinos dentro del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en enero se despacharon 55.101.600 litros, lo que representa un incremento de 4.967.000 litros en comparación con el mismo mes del año anterior.

A pesar de este crecimiento, los expertos del sector sostienen que aún es pronto para confirmar una recuperación del consumo. En 2024, el mercado interno cerró con una baja del 1,2%, lo que refleja que la demanda sigue siendo frágil.

Los tintos lideran el mercado, mientras los blancos pierden terreno

En cuanto a las preferencias de los consumidores, los vinos tintos siguen dominando el mercado, representando el 75,2% del total de ventas, con un aumento del 20,1%. En contraste, los vinos blancos sufrieron una caída del 12,7%, reduciendo su participación al 24,7%.

Durante el último año, los vinos sin mención varietal mostraron un crecimiento del 7,1%, mientras que los varietales aumentaron un 19,9%. Por otro lado, los espumosos, que ocupan solo el 2,5% del mercado, registraron una leve baja del 1,9%.

El envase también influye en las ventas

El informe del INV también analizó la evolución de los distintos formatos en los que se comercializa el vino. La botella, que representa el 60% del total de ventas, tuvo una suba del 12,9%. Por su parte, el tetra brik creció un 3,8%, mientras que la damajuana aumentó un 11,3%.

En cuanto a formatos emergentes, el vino en lata—que aún tiene una participación baja del 0,2%—experimentó un fuerte crecimiento del 45,9%. Sin embargo, el gran protagonista fue el bag in box, que mostró un impresionante aumento del 296,6%, consolidándose como una opción cada vez más elegida.

Proyecciones para 2025: luces y sombras en el sector

Si bien estos datos corresponden solo al primer mes del año, el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) proyecta una posible recuperación del mercado interno, vinculada a una mejora en el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, esta tendencia dependerá de que los precios no registren aumentos excesivos.

En el plano internacional, el panorama es menos alentador. La combinación de una baja en el consumo mundial de vino y la pérdida de competitividad del sector exportador debido al atraso del dólar frente a la inflación, afecta las perspectivas de las bodegas argentinas. De hecho, el INV informó que en enero las exportaciones de vino cayeron un 10%.

En este contexto, mientras el mercado interno da señales de una posible reactivación, el comercio exterior enfrenta desafíos que podrían condicionar el desempeño del sector en los próximos meses.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta