Girasol con cosecha récord, pero el exceso de lluvias preocupa a los productores
El sector agrícola celebra los altos rindes del girasol en varias regiones del país, con marcas históricas en el centro del área productiva. Sin embargo, las intensas lluvias generan complicaciones en la cosecha y podrían afectar la producción final.

UN AÑO PROMETEDOR PARA EL GIRASOL
El 2025 se perfila como un año excepcional para la producción de girasol en Argentina. A los altos precios internacionales, que lo convierten en un cultivo rentable, se suma un avance en la cosecha con registros favorables.
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso en la recolección avanzó 3,8 puntos porcentuales en la última semana, alcanzando el 17,6% del área apta. No obstante, este avance aún es inferior al promedio histórico, con un retraso de 21,9 puntos respecto a los últimos cinco años y 8,7 puntos menos que en la campaña anterior.
Rindes excepcionales en el centro del área agrícola
El NEA ya finalizó su cosecha, beneficiado por la falta de precipitaciones, con rendimientos ubicados entre los tres mejores de la historia en la región.
Pero los resultados más impactantes se encuentran en el centro del área productiva, donde los lotes han mostrado marcas superiores al promedio histórico y algunos podrían convertirse en los mejores registrados hasta ahora.
El incremento en la productividad es significativo: se sumaron 200.000 toneladas más de las previstas inicialmente, reforzando la importancia de estas regiones en el total de la producción nacional.
Las lluvias, un factor de riesgo en el sur
En el centro-sur de Buenos Aires y La Pampa, las lluvias resultaron beneficiosas para el llenado de los granos, consolidando expectativas de rindes superiores a los estimados en un principio.
Sin embargo, la acumulación excesiva de agua comienza a generar inconvenientes. El exceso de humedad retrasa el secado de los granos, lo que dificulta la recolección y aumenta el riesgo de vuelco de plantas. Además, la entidad alerta sobre la mayor incidencia de enfermedades fúngicas como Phomopsis, lo que podría comprometer parte del rendimiento esperado.
La situación se agravó tras las recientes tormentas en el sur de la provincia de Buenos Aires, generando problemas en el acceso a los campos, lo que podría complicar la entrada de la maquinaria agrícola.
A pesar de estos desafíos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de cosecha en 4,1 millones de toneladas, aunque sujeta a la evolución de la situación climática en las próximas semanas.
Remate del primer lote de girasol en Expoagro
El crecimiento del girasol tendrá su espacio en Expoagro, que se llevará a cabo entre el 11 y el 14 de marzo. Uno de los eventos destacados será el remate del primer lote cosechado, organizado por la Cámara Arbitral de Cereales y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
El martes 11 de marzo, a partir de las 11:00, se desarrollará la jornada dedicada al girasol en el stand de Entre Ríos, con conferencias a cargo de Leandro Barcos (Syngenta Argentina) y Marcelo Cosso (ASAGIR y COFCO Intl.), donde se abordarán temas clave como la innovación en el cultivo y las tendencias del mercado global.
En la provincia de Entre Ríos, el girasol muestra un crecimiento exponencial. En la campaña 2024/25 se sembraron 24.350 hectáreas, lo que representa un incremento significativo frente a las 5.500 hectáreas de la temporada anterior. Con un avance del 90% en la cosecha, se estima un rendimiento promedio de 24 quintales por hectárea, lo que proyecta una producción de 58.440 toneladas, siete veces más que en el ciclo pasado.