Grimaldi: "La exportación de hacienda en pie podría tener consecuencias negativas para la industria frigorífica"
El titular del frigorífico Logros de Río Segundo, entre otras cosas dijo que esta medida reduciría la oferta de ganado disponible para la faena.

Mariano Grimaldi - Titular del Frigorífico Logros
La exportación de ganado en pie: una medida polémica que preocupa a la industria frigorífica
Mariano Grimaldi, titular del Frigorífico Logros, expresó su preocupación por la reactivación de la exportación de ganado en pie en Argentina. Según el empresario, esta medida podría agravar la crisis del sector y afectar la producción de carne en el país.
Un contexto diferente al de años anteriores
Grimaldi recordó que la prohibición de la exportación de ganado en pie se estableció durante el gobierno de Néstor Kirchner, cuando las condiciones del sector eran distintas. Hoy, sin embargo, la situación ha cambiado:
"Hoy la Argentina tiene capacidad ociosa en cuanto a sus plantas, o sea, hoy hay plantas operativas que tienen capacidad ociosa en cuanto a faena, y hoy estamos hablando de un faltante de stock ganadero en la Argentina."
Según el empresario, la decisión de permitir nuevamente estas exportaciones debería haber sido objeto de un análisis más profundo antes de su implementación.
El impacto en la industria y la producción nacional
Grimaldi señaló que la exportación de hacienda en pie podría tener consecuencias negativas para la industria frigorífica, ya que reduciría la oferta de ganado disponible para la faena:
"No me gusta que se vaya hacienda en pie de la Argentina, con la capacidad que tenemos para producir y para darle valor agregado a ese ternero."
Además, explicó que el envío de terneros al exterior afecta el circuito productivo interno:
"Si nos van diez barcos, y se nos van cien mil terneros, son cien mil millones menos, o cincuenta mil millones y cincuenta mil vaquillonas menos que se van a producir de carne."
Este fenómeno no solo perjudicaría a los frigoríficos, sino también a los productores y al movimiento económico en los campos argentinos.
Diferencias con otros países exportadores
Uno de los argumentos del Gobierno para justificar la medida es que 92 países exportan ganado en pie. Sin embargo, Grimaldi subrayó una diferencia clave:
"La mayoría de ellos tienen plan ganadero, en la Argentina no lo tenemos."
Esta falta de planificación podría generar un desequilibrio en la producción y el abastecimiento interno de carne.
Frigoríficos con capacidad ociosa
Otro punto que preocupa a los industriales es la capacidad ociosa de los frigoríficos. Según Grimaldi, muchas plantas están trabajando muy por debajo de su capacidad operativa:
"Las plantas están trabajando al 60%. Acá se faena cuatro veces a la semana y de los dos turnos de la exportada se saca uno, trabaja un solo turno."
Esto pone en riesgo la rentabilidad del sector y podría derivar en la pérdida de empleos.
Un 2025 difícil para la industria cárnica
Las expectativas para este año no son alentadoras. Grimaldi anticipó un descenso en la actividad de la industria frigorífica debido a la caída en las exportaciones de carne bovina:
"Va a ser un año de mucho menor actividad, lo que es la industria. En el caso particular nuestro de Logros, nosotros hemos sacado un día de faena, hemos sacado un turno de exportada."
Esta situación se suma a un comercio internacional más limitado, especialmente con mercados clave como China, lo que complica aún más el panorama para los frigoríficos argentinos.
El reclamo del sector y el debate pendiente
Ante este escenario, la industria frigorífica planea manifestar su preocupación ante el Gobierno. Según Grimaldi, el tema será planteado en el ámbito de las cámaras empresariales para buscar una solución que no afecte la producción nacional:
"Lo hemos planteado a nivel cámara, yo creo que es un tema que va a tener algún debate, y lo vamos a plantear. Nosotros vamos a plantear nuestra inquietud desde la industria."
La reactivación de la exportación de ganado en pie sigue generando debate en Argentina. Mientras el Gobierno defiende la medida como una oportunidad comercial, los frigoríficos advierten sobre sus posibles consecuencias negativas. El futuro de la industria cárnica dependerá en gran parte de cómo se maneje esta situación en los próximos meses.