Gerster: El plan del INTA busca generar ahorros de entre 1.400 y 1.500 millones de pesos anuales lo que se logra principalmente mediante la optimización de estructuras organizativas
La propuesta de la Dirección Nacional, que fue la que finalmente se aceptó, preserva el personal y las oficinas, aunque implica una reestructuración interna para lograr ahorros significativos.

Guillermo Gerster - Director Estación Experimental INTA Marcos Juárez
Reestructuración en el INTA: Guillermo Gerster detalla los cambios para preservar los recursos humanos
La situación financiera y la necesidad de ajustes en las instituciones públicas impulsaron al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a llevar a cabo una serie de modificaciones.
Guillermo Gerster, Director de la Estación Experimental de Marcos Juárez, compartió detalles sobre los cambios en una entrevista reciente. La reestructuración tiene como objetivo optimizar recursos sin poner en riesgo el funcionamiento de las agencias de extensión y los recursos humanos.
Una reestructuración para reducir costos
La reestructuración del INTA surge a raíz de un pedido del Gobierno Nacional a todas las instituciones vinculadas al Estado, instando a una reducción de gastos. En este contexto, el INTA presentó dos propuestas: una más drástica, impulsada por Presidencia, y otra menos perjudicial, propuesta por la Dirección Nacional, que finalmente fue aceptada.
Guillermo Gerster, Director de la Estación Experimental de Marcos Juárez, explicó cómo se llegó a la solución:
"Desde el Gobierno Nacional están pidiendo a todas las instituciones vinculadas al Estado Nacional que hagan una reducción de gastos. Desde INTA hubo dos propuestas de trabajo, una a nivel de dirección nacional y otra desde Presidencia."
La propuesta de Presidencia era más grave, implicando el cierre de todas las unidades de extensión y el pase a disponibilidad de más de 1.400 empleados. Sin embargo, la propuesta de la Dirección Nacional, que fue la que finalmente se aceptó, preserva el personal y las oficinas, aunque implica una reestructuración interna para lograr ahorros significativos.
Medidas tomadas y impacto en los recursos humanos
La propuesta aceptada por el Consejo Directivo del INTA se enfoca en una reorganización de cargos y una reducción de direcciones nacionales. El objetivo es optimizar las estructuras internas sin afectar a los trabajadores ni a las actividades esenciales del organismo.
"La propuesta de la Dirección Nacional consiste básicamente en una reestructuración de cargos, en una reducción de direcciones nacionales, en una reducción de coordinaciones de programas y una reestructuración interna, sin tocar los recursos humanos," explicó Gerster.
Además, este plan busca generar ahorros de entre 1.400 y 1.500 millones de pesos anuales, lo cual se logra principalmente mediante la optimización de estructuras organizativas.
El impacto en las agencias de extensión de Córdoba
En la provincia de Córdoba, donde se encuentra la Estación Experimental de Marcos Juárez, algunas agencias de extensión sufrirán cambios, pero se preservarán sus funciones. Gerster mencionó que, por ejemplo, la agencia de La Carlota pasará a depender de Río Cuarto, pero mantendrá su personal y su estructura.
"En el caso de Córdoba, específicamente el área de Marcos Juárez, nosotros tenemos 12 agencias de extensión. La Carlota pasaría a depender del jefe de Río Cuarto como una unidad satélite, pero preservando su personal y su oficina de atención," detalló el Director del INTA.
El objetivo es no reducir servicios, sino reestructurarlos de manera más eficiente, sin afectar la calidad del trabajo realizado en las agencias.
Actividades del INTA siguen adelante
A pesar de los cambios organizativos, el INTA sigue adelante con su programación de actividades y reuniones técnicas. Durante marzo, se realizarán eventos como la Reunión de Cultivo de Verano y varias reuniones sobre la soja en diferentes localidades. Además, se desarrollarán iniciativas innovadoras, como un evento sobre polinización en soja en Entre Ríos.
"Por ejemplo, para el 21 de marzo, un especialista en apicultura va a hacer su presentación en Macías, Entre Ríos, sobre la polinización en soja, una línea de trabajo muy novedosa que estamos llevando adelante."
El Director también destacó que, aunque algunas agencias han tenido que reorganizarse, no se prevén despidos ni pases a disponibilidad de personal, lo que asegura la continuidad del trabajo del INTA en todo el país.
Fericerdo en Marcos Juárez: ¿qué pasará?
Uno de los eventos emblemáticos del INTA en la región es la Fericerdo, una feria vinculada a la producción porcina. Gerster comentó que debido a las dificultades actuales del sector, el evento podría posponerse hasta el próximo año.
"Por una cuestión de la problemática del sector, estaban viendo la posibilidad de hacerla el año que viene," comentó sobre el evento, que es un referente para el sector productivo de la región.
Conclusiones: el INTA sigue trabajando con compromiso
A pesar de los ajustes y cambios, Guillermo Gerster subrayó que el INTA sigue comprometido con el desarrollo del sector agropecuario y la generación de conocimiento. Los esfuerzos para mantener la operatividad y la calidad del servicio son una prioridad para el organismo.
"Lo importante es preservar la gente, que es lo más importante que tiene el INTA, y seguir trabajando con las actividades. El INTA sigue trabajando y sigue generando información y actividades para el sector, cosa que me tiene muy orgulloso."
La reestructuración y reorganización dentro del INTA busca una mayor eficiencia sin perder de vista el valor del recurso humano y la importancia de sus programas de extensión.