Argentina y China amplían su colaboración en biogás con una renovación de convenio por cinco años
El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs (BIOMA) continúan trabajando de manera conjunta para afrontar los desafíos ambientales y energéticos en las zonas rurales.
Biogás: Argentina y China fortalecen vínculos de cooperación tecnológica
— INTA Informa (@INTAInforma) February 25, 2025
El @intaargentina y BIOMA -Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs- de China, extendieron por cinco años más el vínculo estratégico que mantienen desde 2020.
????????https://t.co/BPLq4DusZ0 pic.twitter.com/6O3LkIDoHb

Desde 2020, Argentina y China han mantenido un vínculo de cooperación en tecnología de biogás a través de un acuerdo entre el INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs (BIOMA), que recientemente fue renovado por un período adicional de cinco años.
El organismo técnico argentino destacó que esta alianza ha fomentado el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos en conjunto, impulsando progresos en el tratamiento de efluentes y en la producción de biogás. El principal objetivo de esta colaboración es ofrecer soluciones a los desafíos ambientales y energéticos que enfrentan las zonas rurales.
María Eugenia Beily, investigadora del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), detalló el impacto de este convenio:
“Han permitido el desarrollo de informes técnicos sobre el estado de la digestión anaeróbica en Argentina, así como la realización de ensayos experimentales orientados a mejorar el proceso anaeróbico de los efluentes pecuarios y optimizar la valorización agronómica de los digeridos”, destacó.
A través de este acuerdo, ambas instituciones consolidaron su colaboración con el propósito de fomentar el intercambio de saberes y la transferencia de tecnologías para mejorar el tratamiento de efluentes y optimizar la producción de biogás.
EL BIOGÁS, CON ENERGÍA PARA CRECER
Desde 2021, el INTA ha firmado varios acuerdos de cooperación científica con BIOMA. La coordinación de estos proyectos ha estado a cargo del IMYZA, con la participación de otras entidades como el IPAF Patagonia (CIPAF), el Instituto de Floricultura, la Agencia de Extensión de Venado Tuerto, y diversas estaciones experimentales, tales como Pergamino, Misiones y Concepción del Uruguay.
En 2024, Beily, junto con Lucas Zanovello, diseñador industrial del IPAF Patagonia, y Martín Ullarte del INTA Mendoza, participaron en un curso presencial en Chengdú, China. Durante ese mismo año, otros investigadores de IMYZA y Floricultura también asistieron a cursos en dicha localidad.
Estos encuentros permitieron a los investigadores argentinos intercambiar conocimientos con sus colegas internacionales, además de visitar los laboratorios de BIOMA, con el fin de identificar posibles áreas de colaboración para futuros proyectos de investigación.
“Fuimos a sitios donde están los biodigestores anaeróbicos, analizamos su funcionamiento y participamos en clases de ingeniería sobre diseño y dimensiones de los reactores”, comentó Beily.
Por otro lado, en el Simposio sobre la Promoción de Bioenergía para un Desarrollo Bajo en Carbono, los investigadores argentinos presentaron importantes avances como el diseño participativo para la agricultura familiar y la mejora de la calidad de la fermentación de biogás, dos temáticas esenciales para promover un desarrollo sostenible en el país.
“Este esfuerzo binacional no solo fortalece la transferencia de tecnología, sino que también abre nuevas oportunidades para implementar soluciones sostenibles en la gestión de efluentes y la producción de biogás en Argentina,” concluyó Beily.