Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Chaco

Confirman un caso de gripe aviar en Chaco y activan medidas sanitarias

El Senasa detectó un caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en la localidad de Tres Isletas, Chaco. Ante esta situación, se activó el protocolo de emergencia para contener la propagación del virus y minimizar los riesgos sanitarios.

17-02-2025

Un nuevo foco de gripe aviar pone en alerta al sector avícola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia de gripe aviar en aves de traspatio en la provincia de Chaco, tras analizar muestras de gallinas, pavos y patos en la localidad de Tres Isletas.

Para evitar la diseminación del virus, las autoridades implementaron el protocolo sanitario establecido, que incluyó la intervención en el predio afectado, la eliminación de las aves infectadas y un proceso exhaustivo de desinfección e higiene en el área comprometida.

Una enfermedad que ya impactó al país en 2023

El brote recuerda a la crisis sanitaria que enfrentó Argentina en 2023, cuando la expansión de la influenza aviar obligó al país a suspender exportaciones y tomar medidas drásticas en varias regiones. En ese contexto, se llegó a sacrificar más de 630.000 aves para contener la enfermedad.

Recomendaciones y medidas preventivas

Aunque el caso no afecta el estatus sanitario nacional, el Senasa instó a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad para prevenir nuevos contagios.

Entre las principales recomendaciones, el organismo sugirió:

  • Mantener a las aves domésticas en espacios cerrados o protegidos para reducir el contacto con aves silvestres.
  • Higienizar y desinfectar periódicamente los gallineros, así como el equipo utilizado en su mantenimiento.
  • Restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y alimento en criaderos familiares.
  • Informar de inmediato al Senasa en caso de detectar mortandad o síntomas compatibles con la enfermedad, para una intervención temprana.

Desde el organismo remarcaron la importancia de la vigilancia activa y el compromiso de los productores para minimizar los riesgos de propagación del virus.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta