Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Argentina

Después de un 2024 cambiante, la lechería va por un 2025 de recuperación productiva

La caída en la productividad en Córdoba y Santa Fe definió un año complejo para la lechería. Para 2025 se espera una recuperación cercana al 6%, que estará atada a una serie de variables coyunturales y climáticas.

20-01-2025

En 2024, la producción láctea a nivel nacional acumuló 10.590 millones de litros, de acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Este volumen representó una caída del 6,5% con respecto al año previo, una merma de 710 millones de litros.

El relevamiento de organismo detectó un comportamiento por demás heterogéneo en los establecimientos lácteos. Así, determinaron que la producción lechera mostró diferencias significativas, según el tamaño de los tambos, los niveles de productividad y las distintas regiones geográficas.

Durante la primera parte del año, la producción registró una caída acumulada del 14,5% en el primer cuatrimestre, al compararla con el mismo período del año 2023. En la mayoría de las zonas se observó una recuperación entre mayo y julio, tras las fuertes caídas iniciales.

Un dato a tener en cuenta es que si bien  en agosto hubo un leve retroceso, luego se registró  un crecimiento mensual acumulado del 1% mensual. De todos modos, la comparación interanual de la producción de leche en distintas provincias durante 2024 mostró grandes variaciones respecto del año anterior. 

En las provincias de Córdoba y Santa Fe -cuencas lecheras responsables de dos tercios de la producción nacional- registraron importantes caídas en su producción. Así, los recortes observados en el período enero-junio en Córdoba y enero-septiembre en Santa Fe resultaron determinantes para la baja general experimentada durante el año.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta