Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Buenos Aires

Calidad de aplicación: Cómo asegurar una mezcla homogénea y evitar la incompatibilidad del caldo

En el inicio del año es fundamental proteger los cultivos estivales que se encuentran implantados y transitando sus diferentes etapas de desarrollo. Con el objetivo de controlar enfermedades y plagas que pueden afectarlo, es esencial utilizar productos eficientes, que lleguen al objetivo y aseguren un resultado óptimo.

17-01-2025

La clave es el monitoreo periódico para identificar los riesgos potenciales que pueden afectar el cultivo, mensurar el nivel de incidencia o daño, considerar sus condiciones ambientales y de crecimiento, así como seleccionar las herramientas de mayor eficacia en el control de enfermedades y plagas.

Por ese motivo, FMC cuenta con un portfolio muy tecnológico y completo para tal fin, donde se destaca en el control de enfermedades en soja ONSUVA ™, un nuevo producto en base a carboxamidas, con destacada performance en el control de enfermedades de fin de ciclo (EFC).

Además, para el control de plagas, específicamente defoliadoras, la referencia es CORAGEN EVO ®, de lanzamiento reciente, siendo la evolución del conocido Coragen tradicional con mejoras importantes a nivel de formulación y concentración de activo.

Para todo esto es sumamente importante entender cómo aplicamos los productos, lo que condiciona fuertemente la eficacia de los tratamientos a campo. “El mejor producto mal aplicado no será el mejor tratamiento, ya que pierde eficiencia y finalmente rentabilidad para el productor”, señala el ingeniero agrónomo Emiliano Fernández, Coordinador de Servicio Técnico de FMC.

EL OBJETIVO DE LLEGAR AL BLANCO

En esta época del año, las aplicaciones suelen ser extremas por altas temperaturas y baja humedad relativa, originando un valor de DELTA T (?T) elevado (superior a 8), donde la susceptibilidad de los productos aplicados a la evaporación es muy importante.

En esta línea, el Ing. Agr. Diego Oliva, especialista en calidad de aplicación de fitosanitarios, menciona que el tamaño de gotas logradas merece especial atención porque permite realizar un balance entre el número de impactos logrados, la susceptibilidad a evaporación/deriva por gotas muy pequeñas y la tasa de recupero de producto (dosis real depositada en el blanco de acción del producto).

“Se trata de un concepto no tan difundido, pero de suma importancia a la hora de relacionar la dosis activa recomendada para la aplicación de un fitosanitario y la dosis efectiva de llegada al blanco, donde sorprendentemente en muchos casos la dosis se encuentra muy por debajo de las dosis activas recomendadas, llevando a exponer a la plaga a subdosis con pérdidas considerables en la eficacia de control esperada y el riesgo de generación de resistencia en las sucesivas campañas”, cuenta el experto Diego Oliva.

Con este indicador (tasa de recupero) se pueden analizar los efectos de distribución de la cortina de aplicación y la variabilidad en los resultados biológicos logrados, considerando cuánta dosis está llegando al objetivo.

Con base en esto, FMC se especializa no solo en la herramienta de control, sino también en su recomendación de aplicación y el uso de adyuvantes para garantizar el éxito de la aplicación en las variadas condiciones que se pueden encontrar los cultivos en las distintas regiones agrícolas.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta