La yerba mate sintió la caída del mercado interno y cerrará un 2024 con menores ventas en las góndolas
Un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) determinó que el “movimiento a salida de molino”, el indicador más cercano a la actividad en góndolas, fue sustancialmente menor a 2023.
Según estadísticas difundidas en las últimas horas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en el sector yerbatero la actividad a lo largo de 2024 marcó una tendencia a la baja en el consumo, en la comparativa con 2023.
El reciente “Informe del sector yerbatero” de noviembre recopiló datos de la actividad. Entre uno de los ítems confeccionados se encuentra el de las “salidas con destino a mercado interno” y “a salida del molino”.
En una recopilación que arranca desde 2020 hasta este año, en la sumatoria de cada año se observa que en 2020 hubo un flujo de 268.826.525 kilos de yerba hacia centros de distribución.
En los años siguientes se observó que en 2021 la cuenta arrojó 282.989.915 kilos, en 2022 fueron 275.807.989 kgs, y en 2023 la sumatoria de enero a diciembre fue de 285.300.595 kgs.
Según estadísticas difundidas en las últimas horas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en el sector yerbatero la actividad a lo largo de 2024 marcó una tendencia a la baja en el consumo, en la comparativa con 2023.
El reciente “Informe del sector yerbatero” de noviembre recopiló datos de la actividad. Entre uno de los ítems confeccionados se encuentra el de las “salidas con destino a mercado interno” y “a salida del molino”.
En una recopilación que arranca desde 2020 hasta este año, en la sumatoria de cada año se observa que en 2020 hubo un flujo de 268.826.525 kilos de yerba hacia centros de distribución.
En los años siguientes se observó que en 2021 la cuenta arrojó 282.989.915 kilos, en 2022 fueron 275.807.989 kgs, y en 2023 la sumatoria de enero a diciembre fue de 285.300.595 kgs.
¿De cuánto es el movimiento acumulado de 2024? Si bien no existen aún datos del mes de diciembre que permitirían ver el flujo anual, entre enero y noviembre de este año la sumatoria fue de 238.042.303 kilogramos.
Para alcanzar los niveles del año pasado, diciembre de 2024 debería marcar un flujo comercial de 47.258.292 de kilos, una cifra que prácticamente duplica la actividad mensual normal de la yerba mate.