Ioele: situación de alta incertidumbre de cara a la siembra y el desarrollo de los cultivos
Juan Pablo Ioele, se abordó la situación crítica que enfrentan los cultivos de maíz y trigo en el sudeste de Córdoba. Las lluvias recientes, aunque bienvenidas, no fueron suficientes para revertir la sequía acumuladan

Ing. Agr. Juan Pablo Ioele
La Situación de los Cultivos en el Sudeste de Córdoba: Perspectivas y Desafíos
En la entrevista con el ingeniero agrónomo Juan Pablo Ioele, se abordó la situación crítica que enfrentan los cultivos de maíz y trigo en el sudeste de Córdoba. Las lluvias recientes, aunque bienvenidas, no fueron suficientes para revertir la sequía acumulada, lo que deja a los productores en una situación de alta incertidumbre de cara a la siembra y el desarrollo de los cultivos.
Lluvias Escasas y Necesidades de los Cultivos
Según el informe presentado por Ioele, las precipitaciones en la región fueron limitadas, con registros que varían entre los 8 y 10 milímetros en la mayor parte del sudeste cordobés, alcanzando los 20 milímetros solo en algunas zonas más al norte, como Metínger.
Sin embargo, esto no es suficiente para paliar la falta de humedad en los suelos. “La necesidad de milímetros es mucho más profunda”, destacó el ingeniero, quien recordó que los perfiles del suelo siguen completamente secos.
La falta de agua es especialmente preocupante para los agricultores que están a punto de comenzar la siembra de maíz. El temor de perder la ventana óptima para la siembra ha llevado a algunos a tomar decisiones arriesgadas, como plantar a pesar de las condiciones desfavorables.
El Riesgo de Sembrar con Poca Humedad
La escasez de lluvias plantea un dilema para los productores de maíz. Ioele advirtió sobre los riesgos de iniciar la siembra con tan poca humedad en el suelo, señalando que si no se producen lluvias en las próximas semanas, las plantas podrían verse gravemente afectadas.
“Es muy riesgoso si después no tenés una progresión de lluvia, porque esa poca humedad va a hacer que la semilla germine y la planta salga, pero si no se encuentra con más humedad para seguir viviendo, se le termina todo”, explicó el especialista.
Esta situación obliga a los agricultores a tomar decisiones basadas en pronósticos climáticos. Algunos confían en que las lluvias llegarán durante el fin de semana, mientras que otros prefieren esperar hasta finales de octubre para ver si las condiciones mejoran.
En palabras de Ioele: “Los que se arriesgan a sembrar hoy con muy poca humedad y sin nada de agua abajo, van a depender de que se den los pronósticos de las próximas dos semanas”.
El Trigo, Otro Cultivo en la Cuerda Floja
El trigo, por su parte, también enfrenta un escenario complicado. Si bien las lluvias recientes no fueron abundantes, sí ayudaron a reducir la demanda ambiental de los cultivos.
Durante los días previos, la baja humedad relativa y la alta radiación estaban provocando una evaporación diaria de hasta 7 milímetros, lo que representaba una pérdida considerable de agua para los cultivos. “Este poco chaparrón que cayó bajó un poco la demanda en un momento crucial, porque todos los trigos ya están despegados”, señaló Ioele.
Sin embargo, el futuro del trigo es incierto, y los resultados de la cosecha variarán significativamente dependiendo de la cantidad de lluvia que haya caído en cada área y de la capacidad del suelo para retener agua.
“Se va a escuchar de todo en trigo, se va a escuchar de 35 quintales a 5 quintales”, comentó Ioele, subrayando las diferencias que se pueden dar entre lotes con suelos bien manejados y otros con menos capacidad de retención hídrica.
Conclusión: Un Futuro Condicionado por el Clima
La situación actual de los cultivos en el sudeste de Córdoba está completamente condicionada por las lluvias.
Los productores de maíz que han decidido sembrar con poca humedad en el suelo dependen de las precipitaciones previstas para las próximas semanas, mientras que aquellos que cultivan trigo observan cómo el rendimiento de sus cultivos está en manos de la variabilidad climática y las condiciones específicas de sus terrenos.
Como resumen, las palabras de Ioele reflejan la incertidumbre que reina en el sector agrícola: “Los que se animaron a sembrar maíz están ante el riesgo o la posibilidad de que llueva en las próximas horas. Si no, se les va a complicar mucho”.
Este escenario pone de manifiesto la fragilidad del sistema productivo frente a las condiciones meteorológicas y la importancia de contar con pronósticos certeros para tomar decisiones adecuadas. Mientras tanto, los agricultores del sudeste cordobés siguen mirando al cielo, esperando que las lluvias lleguen a tiempo.