Rosario

Soja:  $304.000,00 - Maiz: $206.000,00 - Sorgo: $198.700,00 - Trigo: $220.000,00 - Girasol: (Estimativo) $343.000,00

España

Las protestas de los agricultores se extienden por Europa: «Las palabras ya no bastan»

Los agricultores franceses se suman a las reivindicaciones de sus colegas de Alemania, Países Bajos, Polonia o Rumanía. Organizaciones agrarias de Valencia también han anunciado movilizaciones

22-01-2024

El campo está que arde. Lleva tiempo ardiendo, metafóricamente hablando. Lo que ha prendido la chispa es, después de la pandemia, el contexto geopolítico aderezado con las políticas verdes diseñadas desde Bruselas.

Al menos es lo que dicen los agricultores que llevan semanas dejándose oir en Alemania o los que han bloqueado cargamentos de cereal en carreteras en Rumanía desde hace unos días.

La subida del gasóleo, de los seguros agrarios, la premura por establecer unas políticas medioambientales que muchos dicen les restarán competitividad o la eliminación de la ayuda al gasóleo agrícola son algunos de los motivos que han hecho que los tractores marchen más allá de los campos. Unos de los últimos en sumarse a las protestas son los agricultores franceses, un gremio con poder en Francia.

Se nota. Ellos se han unido a las protestas de sus colegas de Alemania, Países Bajos, Polonia o Rumanía. En Alemania, un grupo de agricultores, arropados por organizaciones ecologitas, también se manifestaron en la Semana Verde que se celebra en Berlín. Pedían una transformación justa del sector primario para que este tenga futuro.

Pero a diferencia de los agricultores que salieron a las carreteras hace unos días en Alemania, no pidieron que parara la eliminación paultina de las ayudas al diésel. No son solo ellos porque organizaciones agrarias españolas como AVA-Asaja también han anunciado una serie de movilizaciones para pedir que se dé respuesta a los problemas del campo derivados del contexto sociopolítico actual.

En Galicia todavía no hablan de salir a la calle, pero más d euna organización agraria ha pedido que se escuche más la demanda de sectores como el de la carne, que lleva meses atravesando un contexto complicado. 

El propio comisaron europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dijo hace unos días que  no le inquieta la política agrícola común (PAC), sino «decisiones concretas» como la normativa sobre emisiones industriales o la ley de restauración de la naturaleza, que no son competencia suya como comisario de Agricultura.

Además, recordó que los contactos mantenidos con agricultores y ganaderos evidencian su interés por cumplir con lo que dice Bruselas en materia de cuidado del medio ambiente, pero que preocupa la capacidad de cumplir con las obligaciones y las cargas administrativas que impone.

En Francia, según EFE, grupos de agricultores bloquean desde la tarde del jueves la autopista A64 entre Toulouse y Tarbes, y las carreteras RN124 y RN20 ambas en el sur del país, y esta última muy cerca de la frontera con Andorra y España. 

«Queremos que nos escuchen. Tenemos reivindicaciones pero por ahora las cosas no se mueven. Seguiremos aquí hasta que comiencen a moverse», dijo uno de los agricultores que bloquean la autopista, al canal BFM.

El principal sindicato agrícola (FNSEA) estudia la convocatoria de una gran protesta nacional durante las próximas semanas. 

El retraso en la entrega de algunas ayudas públicas, el final previsto de la subvención al gasóleo agrícola, la implantación de nuevas normas medioambientales o los precios que les imponen las industrias agroalimentarias son las principales quejas.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta