Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Córdoba

Ya suman 3200 productores adheridos al programa de Buenas prácticas agropecuarias en Córdoba

El 30 de septiembre ya cierra la plataforma, cierra las inscripciones de esta séptima edición, señaló el coordinador del programa, ingeniero Santiago Dellarossa.

20-09-2023
  • Santiago Dellarossa

Santiago Dellarossa, Director de Desarrollo Agropecuario Sostenible del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Agricultura, y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de la provincia.

Los Agusti: Programa 2023 de Buenas Prácticas Agropecuarias, ¿en qué punto nos encontramos?

Estamos ya en la recta final, como todos los años. El 30 de septiembre ya cierra la plataforma, cierra las inscripciones de esta séptima edición. La verdad que los números siempre acompañan el programa. El productor, una vez más, acompañando a este programa que, como yo siempre digo, ya no es más del gobierno, sino que formó parte de los productores.

Los Agusti: Y a nosotros siempre nos gusta hablar de los números. ¿Qué números tiene esta campaña, esta temporada?

Mirá, al momento estamos con más de 3.200 productores que están adheridos.

Esto significa que ya han ingresado su unidad de manejo en la plataforma del Programa de Buenas Prácticas y que se encuentran declarando sus BPA. Y ya hay más de 2.300 productores que han enviado a revisión su declaración jurada, que en este momento nos encontramos en la corrección de las mismas.

Y un número importante, Ricardo, que está bueno a veces remarcar, es que este año, con el cambio de metodología que el Ministro Busso propuso en su momento en el Consejo Consultivo, lanzado allá en marzo, ya más de 800 productores recibieron el incentivo económico.

Un poco la idea era esa, poder ir cerrando a medida que los productores enviaban a revisión, armar los pendientes y que el productor se encuentre rápidamente con los beneficios económicos.

Los Agusti: Sí, que en un proceso inflacionario como el que estamos viviendo no es un tema menor.

Eso fue un poco también la propuesta del Ministro Sergio Busso en la primera reunión de esta edición, fue proponer al Consejo Consultivo acelerar los trámites administrativos para que el productor, obviamente, como vos decís, con este contexto inflacionario, no pierda el valor del beneficio que recibe.

Y también, obvio, que estimula al productor a cerrar antes, por eso estamos con estos números casi 15, 10 días antes de cerrar el programa.

Los Agusti: Bien, el 30 cierra el programa, prácticamente no va a haber prórroga, de no ser que estén a esa hora contabilizando los últimos datos.

Las estadísticas a veces ayudan a tomar decisiones y hemos visto, mirá, te mostraría el gráfico que tenemos de las 7 ediciones, el último día, para que uno tenga en cuenta, entran más de 1.500 productores, el productor siempre espera el último día, termina de juntar los papeles, obviamente uno entiende que también está con otros compromisos y con otras prioridades, pero nunca deja de cargar, entonces ya venimos con más de 4 ediciones sin prórroga, así que este año no va a ser la excepción.

Los Agusti: En el número global, en estas 7 ediciones que lleva adelante el programa, ¿de cuántos productores estamos hablando?

Mirá, a principio de año, en la primera unión hicimos un número de los cuales son casi más de 18.000 productores que han participado alguna vez en el programa, el 70% nos viene acompañando de la primera edición, el 70% de los productores ha participado al menos en una edición y el 30% participa una sola vez, o sea, este año el 30% son productores nuevos y el otro 70% nos viene acompañando desde la primera edición, a veces participa, a veces no, y el número que a mí me gusta remarcar son casi 3 millones de hectáreas bajo BPA, es un número bastante importante, así que ese es el número que a mí me gusta decir, más de 18.000 prácticas declaradas por los productores, un número que muestra las claves de que el programa ya está como una política pública marcada dentro de la provincia.

Los Agusti: Claro, ¿cuántos rubros tiene en la actualidad el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias?

Hoy son 13 prácticas, más de 60 indicadores donde el productor tiene toda la gama de producciones, ya sea ganadero, agrícola, este año se involucró lo que es la producción forestal, la producción de especiality, la verdad que un poco el funcionamiento y la idea del Consejo consultivo es que las diferentes cámaras que nuclean a los productores vayan proponiendo las nuevas producciones, que a veces no porque no las conozca, sino porque no las tiene dentro del radar, se van sumando, este año lo que fue la cámara forestal propuso que se reconozca a los productores forestales, así que bueno, se tomó, se debatió en el Consejo consultivo y se incorporó al programa.

Los Agusti: recuerdo tu emoción, la del Ministro Buso, la de todo el equipo cuando en la Rural de Palermo recibieron los premios CITA, lo que ha sido esta innovación tecnológica en educación y generación de conocimiento.

Haber recibido esa distinción sumada a la que se recibió en octubre del año pasado por las Naciones Unidas, muestran a las claras que el programa llegó a buen puerto, va a continuar por el eje donde viene y es un mimo no solamente para los que hacemos y formamos parte del programa, sino también para los productores que son parte de él.

El compromiso y el orgullo de participar

El productor cuando cuelga su cartelito en las tranqueras, no es más ni menos que mostrar el compromiso que asume a la hora de producir, cuidando recursos, cuidando a su vecino, obviamente, teniendo siempre en vista el sustento económico, cerró Santiago Dellarossa.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta