Brunori: "El cerdo es la carne elegida por el consumidor y creció dos kilos en el consumo por cápita en los últimos dos años"
En la previa de Fericerdo, el técnico del INTA Marcos Juárez Jorge Brunori dijo "A pesar de los años difíciles, prácticamente es del mismo tamaño que las últimas ediciones, con casi 100 stands".

Jorge Brunori
Jorge Brunori - Fericerdo jueves y viernes en INTA Marcos Juárez
En la previa de Fericerdo
Con cierta ansiedad ya muy cerquita del comienzo de la muestra. Recién venimos del previo, están todos terminando de armar los stands.
La verdad que está quedando muy linda, una muestra muy compacta.
A pesar de los años difíciles, prácticamente del mismo tamaño que las últimas ediciones, con casi 100 stands, algunos de la mayoría de muy buena calidad, de muy buen armado.
Estamos ajustando todo lo que son las actividades anexas a la muestra, como la visita a la unidad demostrativa, el concurso universitario, donde vamos a tener prácticamente más de alrededor de 10 equipos participando.
Los chicos del grupo de sanidad están terminando de armar los detalles para el curso de necropsia. Así que creemos va a ser una muestra que va a ofrecer una variada gama de actividades con casi 27 charlas en los tres salones simultáneos. Y bueno, como te decía, un buen número de standS, a pesar del momento difícil que vive el país.
La presencia de la gente como esencia de la muestra
Esperemos que la gente nos acompañe, es la esencia de esta muestra. Y fundamentalmente, el posicionamiento de la carne de cerdo en la mesa de los argentinos. Sí, sin ninguna duda.
Yo creo que Fericerdo sigue mostrando el crecimiento que tiene el sector, impulsado por esto, que es la inserción que ha tenido en los últimos años. Sobre todo, Ricardo, en los años más difíciles.
El crecimiento del consumo del cerdo
Porque cuando la economía en estos últimos años empezó a andar cada vez peor, la carne de cerdo creció en el consumo. Desde el 2020 al 2022, mientras la vaca bajó casi un kilo 900 y el pollo 300 gramos, el cerdo creció más de dos kilos.
Así que sin ninguna duda que está siendo la carne elegida por el consumidor.
Y Fericerdo va a mostrar eso. Inclusive vamos a tener un lugarcito ahí, una carpa, especialmente donde se va a cocinar carne de cerdo con chef de Marcos Juárez. Así que aparte de la tecnología y de todo lo que hoy ofrece el sector, la gente del sector y las que no son del sector van a poder apreciar y degustar la carne de cerdo.
¿Cuántas charlas están programadas?
Va a haber 27 charlas en los dos días, en tres salones simultáneos, con temáticas de mucha perspectiva y de actualidad.
Aparte de las charlas técnicas, que siempre son importantes, vamos a trabajar mucho el tema de impacto ambiental, de bienestar animal, de seguridad alimentaria.
Mañana una de las primeras charlas apunta a la huella de carbono. Yo siempre digo que es un programa que apunta a lo que viene en la actividad porcina, con especialistas de primer nivel.
Recordá que este año nosotros prácticamente la mayor parte de las charlas ha sido ofrecida a las mismas empresas que van a estar presentes y eso hizo que tengamos inclusive disertantes de otros países que han sido traídos por las empresas y una gama de charlas técnicas que son del INTA, dentro de las cuales también va a haber debate de la situación del sector, una charla que va a desarrollar el ingeniero Uccelli sobre el futuro de la producción porcina.
Así que creo que va a ser un programa de mucho interés para los que nos visiten.
La unidad demostrativa porcina
Y la unidad demostrativa que siempre tiene su interés. Sí, ese es un clásico ya de la muestra, que es muy reclamado por los visitantes a Fericerdo, sobre todo por las universidades, las escuelas agrotécnicas, que tienen la oportunidad de visitar un sistema de producción en funcionamiento.
Pero inclusive dentro de la muestra hay algunas empresas que han armado prácticamente mini granjas para que puedan ver lo que ofrece cada una de las empresas.
Así que sobre todo en la parte educativa, que nos visitan muchas escuelas agrotécnicas y universidades, como recién decíamos, va a ser de mucho interés ver cuál es toda la tecnología que está hoy ofreciendo el sector. Este año hemos tenido un récord de participación de10 equipos.
Y bueno, después eso también le da un colorido a todos los estudiantes que ahí, aparte de los que no participan, presencia y empujan a cada uno de sus equipos. Así que eso es un componente muy lindo y muy importante de la feria, porque nos permite traer al universitario, e inclusive que compitan entre ellos, orientándonos siempre a los saberes o conocimientos por si o no.
El acceso es libre y gratuito, ¿cómo van a ser los horarios?
El acceso libre y gratuito solamente se cobra el estacionamiento, que eso nosotros siempre lo destinamos a los bomberos.
Y lo demás es todo gratuito. Y el horario, yo siempre digo, Fericerdo prácticamente no tiene horario. Ya de las 8, 8 y media, la muestra está abierta y se cierra cuando el último productor o profesional quiere estar adentro de la muestra. Así que prácticamente, nosotros por ahí decimos que 6, 6 y media se cierra, pero está abierta.
Es más, muchas empresas, sobre todo mañana a última hora, tienen algunos espectáculos musicales, ofrecen comida. Así que bueno, prácticamente está abierta todo el día. Destacar el trabajo que hace el INTA con el esfuerzo del equipo de coordinación y de toda la Experimental, que trabaja para poner la muestra de la mejor forma posible.
Yo siempre digo, Ricardo, que el objetivo principal de Fericerdo es nuclear a todo el sector en esos dos días. Y ahí el que viene tiene la oportunidad de ver lo que está ofreciendo hoy el sector desde el punto de vista de los insumos. Cada empresa tiene sus técnicos para aconsejarlo en cualquier temática que el productor necesite. Todo el bagaje de charlas técnicas que recién hablábamos y fundamentalmente el contacto entre productores de diferentes lugares.
Van a venir gente desde todo lo que es Cuyo, San Juan, del Norte, del Centro del país.
Así que el objetivo principal de nuclear en estos dos días toda la cadena porcina y sin ninguna duda, como todos los argentinos, con esta situación tan difícil y con la incertidumbre de lo que viene, sería un lugar ideal para debatir lo que viene en la producción porcina. Y además saber dónde uno está parado, cerró Jorge Brunori