Rosario

Soja:  $304.000,00 - Maiz: $206.000,00 - Sorgo: $198.700,00 - Trigo: $220.000,00 - Girasol: (Estimativo) $343.000,00

Marcos Juárez

Ioele: "El valor del Inta Marcos Juárez y su trascendencia es reconocida a nivel nacional e internacional"

En una nota publicada en "La Nación" el técnico del INTA Marcos Juárez la define como "“Modelo de generación y transferencia de tecnología”.

16-08-2023
  • Juan Pablo Ioele

El INTA Marcos Juárez ha trascendido con la siembra directa a toda Argentina y su función es valorada tanto en Argentina como en el exterior.

Sí, Ricardo, básicamente como pongo en la nota, mi contribución con ese granito de arena, es más que nada para poner en valor estas cosas de las que vos estás hablando, dijo Ioele.

Si bien el INTA Marcos Juárez es muy conocido en el mundo por el desarrollo que tuvo inicialmente con la siembra directa, hoy participa de eventos tecnológicos y de transferencias al medio productivo muy importante y que quizás como está muchas veces trabajando gente de perfil bajo y es difícil enterarse qué están haciendo, uno lo que intenta es hacer esa ventana para mostrarle al resto el trabajo que se realiza.

Bien, detalles de nombres por ejemplo de verdaderos baluartes del INTA históricos como el ingeniero Héctor Baigorri que no sólo fue el creador y artífice de la red de evaluación de cultivares de soja, sino también un extensionista de un nivel exepcional

De pura cepa, Ricardo. Héctor además fue un amigo. Yo terminé trabajando con él y todo ese espíritu de extensión que nació en mí, te lo transmitía él y te lo enseñaba , porque antes de ser un técnico investigador, como vos bien decís, fue un extensionista, así que tenía no sólo esa capacidad de detectar e investigar que tiene la gente de ciencia, sino que tenía esa calidad para transmitir, para detectar la demanda en el territorio, para identificar a los actores, para estar siempre de manera colaborativa con todos los productores que se le acercaban, que era impresionante.

Trabajando los últimos días con él, la gente se acercaba para tocarlo a Héctor. Increíble. No sé si la comunidad productiva de la Argentina alguna vez va a poder devolverle todo eso que fue Héctor.

Entretanto, tenemos hoy a Jorge Brunori haciendo cosas similares con el tema cerdo, tuvimos a Jorge Fraschina haciendo no sólo investigación sino también extensión con trigo en todo el territorio y vos lo sabes muy bien y la lista es muy larga.

Claro, también destacás en la actualidad y el pasado el Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Cereaquinosas.

Sí, hoy lo conduce Leticia Mir, un laboratorio que funciona como herramienta de información de todos los informes de las bolsas de comercio que vos vas a leer, siempre va a estar el parámetro o el dato del laboratorio de calidad de Inta Marcos Juárez, que muchos lo conocen porque históricamente nació, hablando de calidad panadera, pero que después migró para todas las necesidades de calidad que hubo en el territorio.

Hoy está ahí, siempre colaborativo, siempre aportando datos, apoyando todos los procesos nuevos que hay de discriminaciones por calidad, ellos participan en todo y siempre abierto y siempre dispuestos.

Sí, también recuerdo a la doctora Martha Cuniberti, participando también de los ensayos en la fiesta nacional del trigo.

Sí, ¿cómo olvidarse de Marta? Porque Martha es la artífice de que el laboratorio esté posicionado y que los chicos lo puedan seguir manejando de la misma manera. Martha lo mismo y está muy bueno que lo traigas vos Ricardo a su nombre porque fue uno de los tantos que quizás no aparecen en el informe, pero que si te pones a pensar como vos, que lo estás haciendo ahora en un ratito, te aparecen miles, miles de actores que pasaron por esa institución en más de 60 años, que no hicieron otra cosa que colaborar con el sistema productivo de la región.

Además, bueno, recuerdo al ingeniero agrónomo Carlos Galarza, recientemente jubilado, que participó también de los ensayos que se hicieron en Sudáfrica para llevar el know how del INTA y de la siembra directa.

Carlitos, además, excelentísima persona, hablábamos, Héctor, Carlitos Galarza, otro baluarte, y siempre laburando, Hugo Marelli, que se yo, me quería acordar de una persona que debe haber sido el primer influencer cuando no estaban las redes, el ingeniero Aragón con el tema plagas posicionó los umbrales de tratamiento y dosis para insectos en todo el país, con una cámara de fotos que la llevaba a todos lados y que además de investigación hacía extensión.

Y como eso nos vamos a cansar de encontrarnos con personajes que son el resultado de esa herramienta tan útil que fue la creación del Instituto de Tecnología Agropecuaria para el país y que no existe en el resto del mundo.

Si bien hay instituciones en el mundo con la capacidad de cubrir el territorio y de generación de información como en el INTA, es la única en el mundo.

Y el INTA de Marcos Juárez desde su lugar siempre aportando no sólo con los conocimientos, sino con estas personas que vos estás nombrando también.

Bien, y la impronta está intacta, recién lo nombrás al doctor Jorge Brunor y ahora se viene  la nueva edición de Fericerdo, 25 años de la realización de la primera muestra integral de la producción porcina, y sabemos que aparte de los recursos económicos que aporta el INTA y las empresas, hay todo un trabajo, todo un desarrollo, un esfuerzo humano que no se alcanza a dimensionar en la magnitud real que tiene.

Sí, como vos lo decís, y muchísimas veces desinteresada, porque vos ahí dentro del INTA no vas a tener a ningún millonario, ¿no? Jorge lo acaba de decir, ha viajado por todo el país, la cadena productiva de cerdo, si bien está teniendo una transformación impresionante en los últimos años a través de los sistemas estabulados, todavía la mayor cantidad de actores son pequeños productores que no tienen acceso a esa tecnología.

Y el INTA de Marcos Juárez, con su sistema de cama profunda, le ha ofrecido una oferta tecnológica para que ellos se sigan sosteniendo en el tiempo de la manera que solo lo saben hacer los técnicos de la institución.

Bueno, podríamos hablar horas y horas de estos temas, porque realmente el INTA es un mundo en sí mismo con tantos técnicos, con tantos investigadores, con tantos extensionistas, con tanta generación y transferencia de tecnología como bien lo destacas en la nota, al servicio de la producción argentina que es valorado en nuestro país y también en el exterior.

Felicitarte Juan Pablo porque has puesto en foco el valor de una institución tan importante como es el INTA bueno y a través de un medio tan importante como es "La Nación" para darle trascendencia a nivel nacional internacional.

Hay muchos nombres, Rogelio Fogante, Alfredo Lattanzi y tantos que jerarquizaron y pusieron en el máximo valor a la institución, finalizó Juan Pablo Ioele.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta