Anuga 2023: Combatiendo juntos el desperdicio de alimentos
Propuestas y soluciones para alcanzar el crecimiento sostenible

El desperdicio alimentos constituye un problema global de enormes proporciones. Cada año, millones de toneladas de alimentos se desechan en todo el mundo, a pesar de que, según la Organización de Naciones Unidas son más de 800 millones de seres humanos los que sufren hambre a nivel global.
En su calidad de feria de referencia mundial para el sector alimentario, Anuga desea impulsar la discusión sobre el desperdicio de alimentos ofreciendo a los expositores e instituciones más importantes una plataforma internacional para el intercambio de y posibles soluciones sostenibles en una fase aún temprana.
Reducir los residuos alimentarios hasta 2030
Según la Comisión Europea, “los países comunitarios deberán reducir los residuos alimentarios en el comercio minorista y en el consumo para 2030”. Todo ello en interés de los consumidores: según una encuesta reciente de Innova Market Insights, la reducción del desperdicio de alimentos ocupa el primer lugar entre las medidas sostenibles a tomar para la protección del medio ambiente.
Casi la mitad de los consumidores (46%) participan activamente en minimizar el desperdicio de alimentos, mientras que el 39% dirige sus esfuerzos en reciclar, reutilizar y aprovechar los productos. Por otra parte, casi 9 de cada 10 consumidores tienen en cuenta el medio ambiente cuando eligen sus alimentos. Más cifras, datos y casos reales están disponibles en la publicación actual del blog de la Anuga dedicado al tema del desperdicio de alimentos. Press releases of Anuga | Anuga
Para reducir el desecho de alimentos se requieren tecnologías nuevas e innovadoras. En este sentido, Jan Philipp Hartmann, Director de Anuga afirmó que "en el marco del Anuga Horizon Summit, nos gustaría apoyar a las empresas para que presenten sus últimas tecnologías y estrategias para combatir el desperdicio de alimentos. Esto permite un intercambio fructífero entre los participantes y ofrece la oportunidad de establecer nuevas asociaciones y aprovechar sinergias. Conjuntamente, podemos abordar los desafíos y exigencias globales de la industria y encontrar formas innovadoras de promover el crecimiento sostenible, fieles al tema de este año, el crecimiento sostenible. La solución más sostenible y efectiva para crear un mundo sin hambre radica, sin duda, en frenar con decisión el despilfarro de alimentos “, manifestó.
Se pone de manifiesto que la conciencia de los consumidores es cada vez mayor sobre los temas relacionados con la salud de nuestro planeta y que esperan que también la industria de la alimentación contribuya a su solución. Por todo ello, la necesidad de innovaciones y soluciones que contribuyan a mejorar de forma sostenible el sistema global de alimentación es mayor que nunca. Precisamente aquí es donde este año pone el acento la Anuga con el tema de referencia "Sustainable Growth “.
La feria líder mundial para la industria alimenticia contará con un sofisticado programa de congresos y eventos paralelos que ofrecerán nuevas oportunidades para establecer contactos.
Con nuevos aliados estratégicos, tales como el European Institute of Innovation and Technology (EIT) y la United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), se presentarán y discutirán en el marco de conferencias los temas más importantes para el sector en forma de charlas, coloquios, disertaciones, talleres y áreas de experiencias.
UNIDO Side Event en el marco de Anuga
En el marco de Anuga se realizará también el UNIDO Side Event con el objetivo de presentar estudios analíticos, innovaciones y opciones políticas para superar el desafío del hambre como problemática global.
Se prestará una atención especial al papel que desempeñan los agentes del sector privado y a las colaboraciones, así como a la tecnología para la preparación del camino a recorrer a fin de finalizar con el hambre en el mundo. Para tratar de estos y de otros desafíos a los que se enfrenta el sector, presentando posibles soluciones, el 8 de octubre se tratará, además, del tema Supply Chain Disruption en el marco del UNIDO Side Event.
Comida para la mesa
Desde hace muchos años, Anuga ofrece a las empresas expositoras la posibilidad de donar productos alimenticios sobrantes, muestras o productos con un breve plazo de caducidad a una organización benéfica die Tafel.
En los últimos tres años se recogieron en total casi 500 palets con productos alimenticios. En esta iniciativa participan también otras ferias como la ISM, feria del sector snacks y golosinas. La entrega de estos alimentos no solo ayuda a luchar contra el hambre, sino que contribuye a evitar el desperdicio de valiosos recursos. Die Tafel participará de nuevo en la edición de este año de la Anuga y aprovechará la ocasión para informar sobre las posibilidades de realizar donaciones así como sobre su distribución.
Koelnmesse - Ferias sectoriales para la industria de la alimentación: Koelnmesse es uno de los jugadores internacionales más importantes en organización de eventos profesionales dedicados a la alimentación. Ferias como Anuga y la ISM son líderes mundiales que tienen fijada su celebración en Colonia. Además, Koelnmesse cuenta con eventos en Brasil, China,India, Japón, Colombia, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos. Con estas actividades globales, Koelnmesse ofrece a sus clientes eventos y ferias de referencia regionales a medida en diferentes mercados, garantizando un negocio sostenido a nivel internacional.
En el campo de la tecnología alimentaria, Koelnmesse está también optimamente posicionada con sus ferias de referencia mundial Anuga FoodTec y ProSweets Cologne así como con su red global que incluye otros certámenes feriales.
La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) es representante oficial de ANUGA/Koelnmesse y de todas sus ferias satélites en el mundo. AHK Argentina cuenta con oficinas en Buenos Aires para asesorar a todas las empresas y visitantes que deseen participar en estas ferias.
Contacto: ferias@ahkargentina.com.ar